España impulsó sus exportaciones de alimentos a EE. UU. un 73 % en un lustro

Madrid, 4 abr (EFE).- Los aranceles a los alimentos españoles que se consumen en Estados Unidos subirán un 20 % de media, según ha anunciado su presidente, Donald Trump, una decisión que afectará a la creciente pujanza de unas exportaciones hacia este mercado estratégico que se elevaron un 73 % en valor en un lustro.

El informe especial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el comercio bilateral de exportaciones agroalimentarias y pesqueras con Estados Unidos refleja que en este mismo periodo las importaciones desde Estados Unidos han crecido, pero a un menor ritmo, en concreto, el 39 %.

Así, el saldo comercial se ha elevado un 155 % entre 2020 y 2024.

 

Foto fija del 2024

De acuerdo con esta estadística, España vendió 798.749 toneladas de productos agroalimentarios y pesqueros en 2024 por valor de 3.609 millones de euros.

Esto significa un incremento del 21,4 % en valor y del 7,1 % en volumen.

En el caso de las importaciones, han caído levemente en valor en el último ejercicio, un 0,8 %, a pesar de haber registrado un incremento del 40 %.

El saldo comercial 2023/2024 ha tenido una variación del 72 %.

En este punto, Estados Unidos se sitúa como el sexto mercado para los alimentos españoles y el noveno en cuanto a importaciones.

 

Los productos españoles preferidos en América

El aceite de oliva es de largo el producto español con más llegada a los hogares estadounidenses.

Hasta un 57 % han crecido las exportaciones en solo dos años hasta quedarse en 1.103,4 millones en 2024.

La segunda partida en importancia es la de los vinos y mostos que, por contra, se apunta un ligero retroceso del 2,8 % desde 2022, ya que en 2024 se han vendido caldos españoles en Estados Unidos por valor de 334,8 millones, frente a los 344,6 de 2022.

Legumbres y hortalizas en conserva ocupan la tercera posición entre los alimentos españoles más demandados en EE. UU.; crecen, además, a un ritmo del 23,7 % en dos años y alcanzaron los 2.471,1 millones en el último ejercicio.

Entre los diez tipos de productos agroalimentarios y pesqueros más exportados aparecen también los artículos de confitería sin cacao, los quesos, los jugos y extractos vegetales, la pimienta, los moluscos y los crustáceos y moluscos preparados o conservados, de acuerdo al informe de Agricultura.

 

¿Qué nos llega desde Estados Unidos?

Del otro lado de la balanza comercial, son las habas de soja, los frutos secos, el maíz y las bebidas espirituosas los alimentos americanos que más llegan a España.

Hasta los 648,7 millones de euros ascendió la factura de España para comprar habas de soja a Estados Unidos en 2024, lo que supone un 22,8 % más que hace dos años, aunque esta cifra fue bastante más alta en 2023 (837 millones).

La importación de frutos secos ocupa la segunda posición por importe al llegar a los 488,7 millones de euros, un 20 % menos que hace dos años.

Además, España importó maíz estadounidense por valor de 211,1 millones el pasado año y bebidas espirituosas por 136,3 millones.