España ingresa en la Infraestructura Europea de Biobancos como miembro de pleno derecho

Fotografía de archivo de unas muestras que se conservan en un biobanco. EFE/ Fernando Gimeno

Madrid, 2 oct (EFE).- El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) es ya miembro de pleno derecho del BBMRI-ERIC, una infraestructura europea de investigación con más de 50 biobancos y grupos de investigación biomédica, en la que hasta ahora el centro español actuaba como observador.

La entrada del ISCIII en el BBMRI-ERIC permitirá a España estar representada en los órganos de gobierno con voz y voto, aprovechar al máximo los recursos de la infraestructura y participar activamente en la selección de estrategias europeas en el ámbito de los biobancos, explica el ISCIII en una nota.

Presentes en hospitales y centros de investigación, los biobancos se encargan de recoger, almacenar y gestionar muestras biológicas -como tejidos y células, entre otras- y los datos asociados a su uso, y prestan apoyo y servicio a la investigación biomédica en la búsqueda de mejores diagnósticos y terapias para múltiples enfermedades.

La Infraestructura Europea BBMRI nació a finales de 2013 para reunir a los diferentes actores científicos que trabajan con biobancos.

Es un Consorcio de Infraestructuras de Investigación Europeas (ERIC) que acoge a representantes de la ciencia, la industria y los pacientes para fomentar una investigación traslacional con muestras biológicas que facilite el desarrollo de nuevos tratamientos.

Actualmente 24 países forman parte de BBMRI-ERIC, lo que la convierte en una de las infraestructuras europeas de investigación con más participación de Estados Miembros.

La entrada de España como miembro de pleno derecho permitirá reforzar las ventajas competitivas que ofrece ser parte de esta infraestructura europea.

Entre otras cosas, facilitará la colaboración internacional en actividades conjuntas; la participación en actividades de formación; el impulso a la movilidad de los investigadores entre los centros que forman parte de esta iniciativa; la creación de nuevos biobancos y centros de recursos biomoleculares, y el aprovechamiento de innovadores recursos tecnológicos.

Además, los miembros de pleno derecho de BBMRI-ERIC tienen acceso efectivo a recursos y servicios de gestión de calidad, investigación, formación, apoyo en temas éticos y legales, acceso a herramientas on-line y software.

La adhesión completa del ISCIII a BBMRI-ERIC, “refleja nuestro firme compromiso de integrar los biobancos españoles dentro de los estándares internacionales de calidad, ética y gestión de datos, y de asegurar que las muestras biológicas y la información clínica se compartan de forma responsable y eficiente», ha señalado la directora del ISCIII, Marina Pollán.

«Estamos convencidos de que este paso firme hacia una investigación más conectada, eficiente y alineada con los grandes retos biomédicos, permitirá a los investigadores españoles contribuir de forma más efectiva a los retos biomédicos globales, garantizando equidad territorial, rigor científico y excelencia institucional”, ha dicho Pollán.