Madrid, 8 abr (EFE).- España estará presente con “una importante” delegación en la Cumbre del Océano en Niza (Francia), del 9 al 13 de junio, ha informado el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, quien ha adelantado que el Odón de Buen, el mayor barco oceanográfico español, también participará en los actos paralelos.
Francia y Costa Rica son los países organizadores de la tercera Cumbre del Océano, que sigue a la de Lisboa de 2022 y en la que se pretende avanzar en aspectos relacionados con la conservación y el uso sostenible de los recursos de los mares, han explicado varios expertos en un acto organizado por el Instituto Francés en Madrid.
Cruz Cigudosa ha señalado además que el buque Odón de Buen, del Instituto Español de Oceanografía (IEO), que en febrero realizó su primera campaña antártica, estará atracado durante esos días en los puertos de Mónaco y Niza como parte de las actividades “Let’s be Nice to the Ocean” previas a la Cumbre.
El secretario de Estado ha subrayado que la ciencia y la tecnología han permitido entender algunos mecanismos del océano hasta ahora desconocidos y ha recordado el “importante papel” del océano en la lucha contra el cambio climático.
Asimismo, ha señalado que “algunos ministerios han realizado transferencias de 25 millones de euros a diferentes instituciones para el océano”.
La embajadora de Francia en España, Kareen Rispal, ha destacado que el reto de Niza es movilizar a la opinión pública para concienciar sobre la conservación oceánica.
Ha explicado el liderazgo que comparten Francia y España en el ámbito marítimo, un papel que deben asumir en la Unión Europea y en el ámbito internacional para que la cumbre de Niza “sea un éxito para el océano”.
“Trabajamos juntos sin descanso” en la defensa del océano, ha subrayado, porque ambos países “tienen dos fachadas oceánicas en común”, pero también colaboran contra la contaminación marina y a favor de las especies amenazadas.
Por su parte, la embajadora de Costa Rica, Adriana Bolaños Argueta, ha apuntado que la cumbre de Niza pretende “acelerar la acción y movilizar a todos los actores”, estudiar el uso sostenible de los recursos y resolver los desafíos relativos a la gobernanza del océano.
“Debemos luchar juntos, con voluntad política, con los diferentes actores para el cumplimiento de los objetivos”, ha apuntado.
En la mesa redonda posterior a la presentación de la cumbre, Roman Troublé, director general de la Fundación Tara Ocean y presidente de la Plataforma Océano y Clima, ha subrayado “la importancia del multilateralismo, que estará muy presente durante la cumbre de Niza”, en un momento tan convulso como el actual.
La investigadora del Instituto Español de Oceanografía María del Carmen García Marínez ha recordado la vigencia del Decenio de la Ciencia Oceánica declarado por Naciones Unidas y que la cumbre servirá para hacer un balance sobre el cumplimento de los compromisos por la defensa del océano.
García Martínez también ha recordado los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre todo el 17, que recoge la importancia de las alianzas para conseguir los objetivos y compromisos.
Remí Parmentier, director del proyecto Let’s Be Nice to the Ocean, ha señalado que la cumbre de Niza pretende “elevar la ambición para la defensa del océano” y que “la protección sea la norma, no la excepción”.