Breña Baja (La Palma), 23 jul (EFE).- La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha anunciado este miércoles una propuesta formal financiada con 400 millones de euros para que el Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés) se instale en la isla de La Palma.

La candidatura, presentada tras el Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) celebrado con motivo del 40 aniversario de la institución científica, incluye una aportación por parte del Estado a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

Morant ha calificado la propuesta como “una de las inversiones más ambiciosas de nuestra historia científica reciente” y ha explicado que España “ha hecho los deberes” para que esta infraestructura, considerada estratégica a nivel mundial, pueda construirse de forma inmediata en suelo canario.
“Se trata de una candidatura realista, madura y potente”, ha afirmado, recordando que los permisos necesarios ya se tramitaron en 2019, cuando el Gobierno español presentó una primera oferta de 250 millones.
La ministra ha señalado que el proyecto TMT, concebido para ser el mayor y más avanzado telescopio del hemisferio norte, con un espejo primario de 30 metros de diámetro, permitirá “explorar el universo con un nivel de detalle sin precedentes”, abordando campos como la búsqueda de exoplanetas, el origen de las galaxias y la materia oscura.
En su intervención, Morant ha insistido en que España reúne las condiciones científicas, técnicas y políticas para acoger el telescopio y convertirse en “un refugio para la ciencia en un contexto de polarización global”.
A su juicio, La Palma representa una oportunidad frente a las dificultades que enfrenta la opción de Hawái, donde el proyecto ha quedado estancado por la oposición local y la retirada del respaldo financiero del Gobierno estadounidense.
“Lo que trasladamos hoy no es un consuelo ni una idea vaga. Es una propuesta estudiada y sólida, fruto de semanas de trabajo intenso”, ha asegurado la ministra, que espera una respuesta de la Fundación TMT en un plazo de tres meses.
Además, Morant ha anunciado la aprobación del presupuesto del IAC para el año 2025, que alcanza los 18,6 millones de euros, con un aumento extraordinario de 2 millones pese a la prórroga presupuestaria.
La consejera de Ciencia del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, también presente en el consejo rector del IAC, ha celebrado el anuncio del Gobierno de España y ha expresado su agradecimiento por una apuesta que considera determinante tanto para el futuro científico de las islas como para el impulso socioeconómico de La Palma.