España se compromete con la salud global frente al repliegue de donantes y terraplanistas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante la presentación de la iniciativa de acción para la salud global, este miércoles en el marco de la IV Conferencia de la ONU para la Financiación al Desarrollo, en Sevilla. EFE/ J. Palencia

Sevilla, 2 jul (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comprometido a España con la salud global frente al repliegue de algunos de los principales donantes, como Estados Unidos, y aquellos «propagadores de bulos, desinformación, y teorías conspirativas. Los terraplanistas».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), acompañado por el director de la OMS, Tedros Adhanom (d), y el director ejecutivo del Fondo Mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, Peter Sands (2d), interviene durante la presentación de la iniciativa de acción para la salud global, este miércoles en el marco de la IV Conferencia de la ONU para la Financiación al Desarrollo, en Sevilla. EFE/ J. Palencia

Sánchez, ha hecho hincapié en esta idea durante la presentación de iniciativas para la salud global en el marco de la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo, en la que también ha hablado el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El presidente ha empezado por lanzar una voz de alarma al asegurar que, según la revista Nature, solo los recortes en el ecosistema de salud global causarán más de 25 millones de muertes en los próximos quince años, un número que ha repetido, recalcando que se trata de una cifra mayor que la población de 130 países.

Ha lamentado que apenas cinco años después de la pandemia de covid-19, el mundo haya olvidado las lecciones que nos dejó, la principal que no importa cuán altos sean los muros que se construyan entre fronteras «porque ningún virus se va a detener en una aduana para sellar el pasaporte antes de cruzar la línea».

Por eso, Sánchez, que ha asegurado que el egoísmo está ganando la batalla a la empatía, ha advertido de que si no se refuerza la arquitectura de la salud global por una convicción moral, se haga para «garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos».

Al contrario que otros, ha señalado Sánchez, España no olvida las enseñanzas de la pandemia, recordando así la inversión que va a acometer en salud global con 315 millones de euros para el periodo 2025-27, que incluye un aumento de la contribución de nuestro país al fondo mundial para la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis.

También incluye un refuerzo de la aportación a la alianza GAVI (para la vacunación) hasta alcanzar los 130 millones de euros de contribución en el nuevo periodo y la contribución plurianual a la OMS con 60 millones de euros.

Sánchez ha celebrado que esta iniciativa para la salud global que este miércoles se está debatiendo en Sevilla tenga el respaldo de las principales organizaciones multilaterales de salud y de más de diez países.

Y todos juntos, ha dicho, pueden comprometerse en cuatro grandes objetivos: hacer más eficiente y sostenible la arquitectura sanitaria mundial; alinear más la financiación internacional con las prioridades de los países; promover la cobertura sanitaria universal e impulsar la movilización de recursos nacionales.

Sánchez ha vuelto a mencionar lo que la covid-19 puso de relieve para subrayar que la salud de cada uno de nosotros depende de la salud de los demás: «Esa lección que tantas veces nos costó aprender durante la pandemia no puede caer nunca en el olvido».