España se une a la Coalición Internacional por la Ciencia en Ucrania en la cumbre de Roma

Spanish Prime Minister Pedro Sanchez, Czech President Petr Pavel, Italian Foreign Minister Antonio Tajani, EU Commission President Ursula von der Leyen, Ukrainian First Lady Olena Zelenska, Ukrainian President Volodymyr Zelensky, Italian Prime Minister Giorgia Meloni, Polish Prime Minister Donald Tusk and German Chancellor Friedrich Merz pose for a family photo during the Ukraine Recovery Conference 2025 in Rome, Italy, 10 July 2025. (Italia, Ucrania, Roma) EFE/EPA/ANGELO CARCONI

Roma, 11 jul (EFE).- España se ha sumado en Roma a la ‘Coalición Internacional por la Ciencia, la Investigación y la Innovación en Ucrania’, una alianza para reconstruir e impulsar la actividad científica ucraniana tras más de tres años de guerra iniciada con la invasión de Rusia y que ha causado enormes daños al país.

«El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu), en representación del Gobierno de España, ha formalizado hoy su adhesión a la ‘Coalición Internacional por la Ciencia, la Investigación y la Innovación en Ucrania’, una iniciativa conjunta liderada por Ucrania, Italia, la Unión Europea y la Unesco», explicó el ministerio.

Se trata de una «alianza estratégica busca reconstruir y modernizar el ecosistema de ciencia e innovación ucraniano, gravemente afectado por la agresión rusa, y consolidar su integración en los sistemas internacionales y europeos de I+D», se indica en un comunicado.

La incorporación española se ha llevado en el marco de la IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania, que concluye este viernes tras reunir durante dos días el auditorio de la ‘Nube’ de la capital italiana a casi 5.000 participantes, incluido un centenar de delegaciones nacionales y unas 2.000 empresas y organizaciones.

La adhesión del Miciu «supone un firme compromiso con el fortalecimiento del capital científico ucraniano como pilar esencial para la recuperación y el desarrollo sostenible del país a largo plazo».

Desde el inicio del conflicto, el sistema científico ucraniano ha sufrido graves daños estructurales: el 30% de las instituciones de investigación se han visto físicamente afectadas y el 20% de los investigadores desplazados.

Además, la inversión en I+D ha caído al 0,33% del PIB, muy por debajo del objetivo nacional del 1,7%, lo que amenaza con debilitar aún más sectores clave para la reconstrucción del país.

«La nueva Coalición, cuya creación se formaliza hoy con la firma de la Declaración de Roma, tiene como misión coordinar los esfuerzos internacionales, canalizar apoyo financiero, técnico y humano, y articular un espacio de diálogo entre el gobierno ucraniano y sus socios internacionales», indica el ministerio.

España se une así a un grupo de países e instituciones comprometidos con la recuperación del talento científico, el desarrollo de infraestructuras de investigación y la cooperación internacional en ciencia.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, aseguró que con esta adhesión “España demuestra su apuesta por una ciencia abierta, colaborativa y solidaria, y reafirma su apoyo con el pueblo ucraniano en su camino hacia la recuperación, la estabilidad y la integración europea”, se señala en la nota.

Durante la Conferencia de Roma, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recabó con sus aliados y sus empresas acuerdos para invertir más de 10.000 millones de euros en la futura reconstrucción de su país.