Madrid, 2 abr (EFE).- España recibió en febrero pasado 5,4 millones de turistas internacionales, un 7,7 % más que en ese mes de 2024, que gastaron el 7,6 % más, hasta 7.260 millones, cifras que vuelven a batir los récords anteriores.
Según las cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los dos primeros meses del año entraron 10,5 millones de viajeros del exterior, el 6,9 % más que en enero-febrero de 2024.
En ese tiempo, el gasto acumulado aumentó un 8,3 % y alcanzó los 14.392 millones de euros, resultado del alza del gasto medio diario, que viene creciendo de forma constante desde el final de la pandemia y a febrero se sitúa en 183 euros por persona, el 5,5 % más.
Sin embargo, el gasto medio por turista en cada viaje se mantuvo respecto a un año antes en 1.345 euros, reflejo de la caída del número de días de la estancia.
Crecen más del 10 % los turistas de Estados Unidos

El Reino Unido fue el principal país de residencia de los turistas llegados en febrero, con un millón y un aumento del 6,8 % respecto al mismo mes de 2024. De Francia llegaron 719.366 turistas (15,9 % más) y de Alemania 616.766 turistas (un 4,1 % más).
Entre las tres nacionalidades en los dos primeros meses sumaron 4,4 millones de viajeros en enero-febrero, más del 40 % del total.
En términos de gasto agregado lideran la lista el Reino Unido, Alemania y países nórdicos, por delante de Francia, y en gasto medio diario los registros más altos son los de “resto del mundo” (que incluye, entre otros, a los asiáticos), con 222 euros.
Desde Estados Unidos llegaron en febrero casi 184.000 viajeros, que suman 376.756 en los dos primeros meses del año, con alzas superiores al 10 % en ambos casos, reflejo de la pujanza de este mercado.
Con todo, el crecimiento más destacado en febrero fue el de Suiza, con un incremento del 30,2 % sobre febrero de 2024 y 115.052 turistas.
Los viajeros de América Latina sube el 17 %

El agregado “resto de América” refleja también el empuje del turismo de América Latina, con una subida del 17 % en febrero y del 11,5 % en los dos primeros meses del año, hasta casi 700.000 entradas.
Mientras, los países nórdicos muestran cierta debilidad, con una subida del 1,8 % en febrero (381.000 visitas) y un descenso del 0,6 % en el acumulado hasta febrero (740.400 turistas).
Entre los grandes emisores, las únicas caídas en febrero se dieron en Portugal (-11,9 %), aunque en los dos primeros meses encadena un alza del 1,2 % y suma casi 300.000 entradas; y en Bélgica, con recortes mensual del 1,6 % y acumulado del 4,4 %.
Canarias, en su temporada alta, fue el destino principal de los turistas en febrero, con el 26,8 % del total (1,4 millones), seguido de Cataluña (21,1 %) y Andalucía (14,4 %).
El crecimiento más destacado fue el de la Comunidad Valenciana, con un alza del 15,2 % y Baleares, con el 11,1 %, signo de que se está produciendo una cierta desestacionalización del turismo.
Las comunidades con mejores cifras de gasto fueron Canarias, Cataluña y Madrid, con 2.260 millones en febrero, y algo más de 1.100 millones en las dos últimas.
Madrid se sitúa en cabeza por gasto medio diario, que sube hasta los 316 euros por persona, aunque baja un 2,6 % respecto a un año antes. El resto de las comunidades más turísticas no alcanzan los 200 euros y la Comunidad Valenciana se queda en 146.EFE
eb/sgb