España, sin Carlos Alcaraz, reta a Dinamarca para optar a otra Copa Davis

(De izq a der) Los miembros del equipo español de Copa Davis Roberto Carballés, Jaume Munar, el capitán David Ferrer, Pedro Martínez y Pablo Carreño dan una rueda de prensa durante el sorteo de emparejamientos de la segunda clasificatoria de la Copa Davis 2025 este viernes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Marbella. EFE/ Jorge Zapata

Málaga, 12 sep (EFE).- El equipo español de la Copa Davis, con la ausencia de Carlos Alcaraz, Marcel Granollers y Alejandro Davidovich, confía en el mejor momento de Jaume Munar y la experiencia de Pablo Carreño para hacer frente a la Dinamarca de Holger Rune, número 11 mundial, y clasificarse este fin de semana en Marbella para las finales de la Copa Davis.

Los miembros del equipo español de Copa Davis (i) intercambia obsequios con los tenistas del equipo danés durante el sorteo de emparejamientos de la segunda ronda clasificatoria de la Copa Davis 2025 este viernes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Marbella. EFE/ Jorge Zapata

La fase final de la Copa Davis 2025, que este año se disputa en Bolonia (Italia) en noviembre, busca este fin de semana a los siete equipos que acompañen a Italia, la vigente campeona, y entre ellas España, que se juega el billete el sábado y el domingo ejerciendo de local en el marbellí Club de Tenis Puente Romano.

El capitán español, David Ferrer, ha recompuesto un equipo plagado de varias bajas importantes, sobre todo la del número uno del mundo Carlos Alcaraz, reciente campeón del Abierto de Estados Unidos, que ha decidido descansar física y mentalmente y no someterse al cambio de superficie, de pista dura a tierra batida, tras la exigente gira americana.

Tampoco pueden estar el malagueño Alejandro Davidovich por fatiga, ni el doblista Marcel Granollers, campeón de su modalidad en el Abierto de Estados Unidos hace apenas unos días, pero lesionado del tobillo para la importante cita en la localidad malagueña.

Así, las aspiraciones a estar en otras finales por la Ensaladera dependerán del desempeño de Jaume Munar, Pablo Carreño, Pedro Martínez y Roberto Carballés, los cuatro elegidos por Ferrer.

España confía en el gran momento de forma de Munar, el mejor de su carrera y con el reciente logro de su clasificación más alta en la ATP, con el puesto 37, que llegará a Marbella, tierra donde ya ha ganado torneos antaño, después de haber llegado hasta octavos en Nueva York jugando a gran nivel.

El mallorquín es el número uno del equipo español y jugaría hasta tres partidos consecutivos: el segundo contra Elmer Moller (113 del mundo), el dobles junto a Pedro Martínez frente a August Holmgren y Johannes Ingildsen, y un cuarto frente a Holger Rune que puede ser decisivo.

El gijonés Pablo Carreño es el elegido por Ferrer para abrir la eliminatoria, en este caso contra Holger Rune, la principal baza de Dinamarca, y también para cerrarla en un quinto partido ante Elmer Moller si fuera necesario.

“Lo veo a todos en perfectas condiciones para afrontar una eliminatoria donde sabemos que va a ser difícil, pero lo vuelvo a repetir, honestamente creo que nosotros tendremos oportunidades y que si estamos bien y competimos, somos un pelín más favoritos”, dijo Ferrer en la rueda de prensa previa.

Los dos primeros partidos se disputan este sábado desde las 12.30 horas y los tres restantes, desde las 11.30 horas del domingo, en el siguiente orden: dos individuales, un dobles y los dos individuales restantes en caso necesario.

Los encuentros, que se juegan en la pista central de tierra batida del Club de Tenis Puente Romano de Marbella, serán al mejor de tres sets, todos ellos con ‘muerte súbita’ para el desempate en caso de ser necesario, aunque el ‘tie-break’ del tercer set de cualquier partido decisivo para la eliminatoria será al mejor de diez puntos.

La ‘Armada’ española superó en la ronda anterior a Suiza (1-3) en la ciudad de Biel, mientras que Dinamarca, liderada por el exnúmero cuatro mundial Holger Rune, sorprendió en casa a Serbia (3-2) tras remontar un 0-2.

No es la primera vez que España y Dinamarca se miden. Será el sexto enfrentamiento con un balance favorable a los españoles por 3-2. El último precedente es de hace diez años en Odense, con triunfo para una selección formada entonces por Rafael Nadal, David Ferrer, Roberto Bautista y Fernando Verdasco.

Alberto Fuentes