Madrid, 4 jul (EFE).- España se anotó en el primer trimestre del año la tercera mayor subida de precios de la vivienda de toda la eurozona, con un 12,3 %, un incremento que solo superó la vecina Portugal (16,3 %) y Croacia (13,1 %), según los datos publicados este viernes por Eurostat.
Si se tiene en cuenta el conjunto de países de la Unión Europea, España retrocede un puesto, hasta la cuarta posición.
De media, los precios de la vivienda subieron un 5,4 % en la zona euro y un 5,7 % en la Unión Europea en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de un año antes.
Con esta nueva alza de dos dígitos, España intensifica la subida que se anotó a cierre de 2024, agravando los problemas de acceso, especialmente para los jóvenes y aquellos colectivos con menos recursos.
Siete países europeos con subidas superiores al 10 %
Entre enero y marzo, siete países de la Unión Europea registraron incrementos de dos dígitos en tasa interanual: Portugal (16,3 %), Bulgaria (15,1 %), Croacia (13,1 %), España (12,3 %), Eslovaquia (12,2 %), Hungría (12,1 %) y Países Bajos (10,7 %).
Analizando los países de la UE, 25 de ellos presentaron subidas en el precio de la vivienda.
Por el contrario, la vivienda solo se abarató en los tres primeros meses del año en Finlandia, con una caída del 1,9 %.
Se encarece un 3,6 % en España frente al trimestre anterior
En comparación con el trimestre anterior, los precios de la vivienda se encarecieron un 1,4 % en el conjunto de la Unión Europea y un 1,3 % en la eurozona.
En el caso de España, la vivienda aumentó un 3,6 % en el primer trimestre de 2025 con respecto a los tres últimos meses de 2024.
Los incrementos más pronunciados en tasa intermensual se dieron en Hungría (5,2 %), Portugal (4,8 %), Croacia (4,5 % ) y Bulgaria (4,2 %).
Mientras que los aumentos se extendieron a 22 países europeos, en un total de cuatro descendió el precio de la vivienda respecto al trimestre precedente: Eslovenia (-2 %), Luxemburgo (1,2 %), Finlandia (-1 %) e Italia (-0,2 %).
Analizando desde 2010, la estadística de Eurostat indica que la tasa de crecimiento anual del precio de la vivienda en la zona del euro alcanzó un máximo del 10 % en el primer trimestre de 2022. En este periodo también se registró la subida máxima en el conjunto de la UE, del 10,7 %.
Por su parte, la mayor caída media de la eurozona, del -2,6 %, se dio por última vez en el primer trimestre de 2013 y, en el caso de la UE, fue del -2,5 % en el segundo y tercer trimestre de 2012, así como en el primer trimestre de 2013.
El alquiler sube un 3,2 % en Europa
En la UE, los alquileres aumentaron en el primer trimestre un 3,2 % frente a un año antes y un 0,9 % frente al trimestre precedente. Desde 2010 se han encarecido un 27,8 %, mientras que los precios de la vivienda lo han hecho en mayor medida, un 57,9 %.
Frente a 2010, los alquileres aumentaron en 26 países de la UE, registrándose los mayores incrementos en Estonia (220 %), Lituania (184 %), Hungría (124 %) e Irlanda (115 %). Grecia fue el único país donde disminuyeron (-11 %). EFE