Light
Dark
 

España urge a entrenar la inteligencia artificial en español durante un foro en Colombia

El ministro español para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, habla durante la instalación del Congreso Internacional Andicom este miércoles, en Cartagena (Colombia). EFE/Ricardo Maldonado Rozo

Cartagena (Colombia), 3 sep (EFE).- El ministro español para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, defendió este miércoles, en la apertura del Congreso Internacional Andicom en Cartagena de Indias (Colombia), la necesidad de aprovechar el español como lengua estratégica en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y la revolución digital.

«En este foro, España y Colombia, que comparten muchas cosas, comparten algo con muchos otros países que están aquí, que sería un suicidio no utilizar, y es nuestra lengua común», manifestó López, quien advirtió de que la mayoría de los modelos de IA se entrenan en inglés.

En ese sentido, destacó la creación en España de ALIA, la primera infraestructura pública y de código abierto de inteligencia artificial en español, y planteó la colaboración con Colombia «porque lo está haciendo muy bien» en materia de conectividad y digitalización.

El ministro sostuvo que el sector público es el que más puede aplicar la inteligencia artificial, desde la reducción de trámites hasta la gestión de emergencias.

Resaltó que España ha logrado una cobertura de fibra óptica en el 95 % de los hogares, además de invertir más de 3.000 millones de euros (unos 3.500 millones de dólares) en el despliegue de la tecnología 5G.

También mencionó la aprobación de un plan nacional de ciberseguridad, los avances en supercomputación y computación cuántica y la primera ley europea de inteligencia artificial, impulsada por su país.

«Tenemos la obligación de colaborar para estar a la cabeza de esta transformación digital», afirmó López, quien destacó además la aprobación de «la carta de derechos digitales o la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial».

Según el ministro español, «hay decenas de iniciativas en las que podemos y tenemos la obligación de colaborar» para «compartir experiencias».

Innovación para el desarrollo

El ministro español para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, habla durante la instalación del Congreso Internacional Andicom este miércoles, en Cartagena (Colombia). EFE/Ricardo Maldonado Rozo

En la sesión inaugural también intervino el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien resaltó que la localidad caribeña busca convertirse en una «superciudad» apoyada en la innovación y anunció inversiones superiores a 600 millones de dólares en infraestructuras como la construcción del Gran Malecón del Mar, un ambicioso proyecto que busca conectar de manera peatonal el norte de la urbe con el centro histórico por la costa.

También participó el consejero presidencial para la Transformación Digital de Colombia, Saúl Kattan, quien exhortó a no descuidar el factor humano.

«La inteligencia artificial nos puede llevar lejos, pero solo la inteligencia humana nos puede llevar en la dirección correcta», afirmó.

Por su parte, el viceministro de Conectividad de Colombia, Luis Eduardo Aguiar, destacó que la tecnología es clave para cerrar brechas sociales y mejorar la competitividad del país.

Más de 6.000 participantes de 30 países, incluidas 24 empresas españolas apoyadas por ICEX, se dan cita en esta edición de Andicom que durante tres días debatirán sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, conectividad 5G, sostenibilidad e inclusión digital, entre otros asuntos.

El ministro español para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, habla durante la instalación del Congreso Internacional Andicom este miércoles, en Cartagena (Colombia). EFE/Ricardo Maldonado Rozo