España y Colombia cruzan miradas sobre sus fosas comunes en una exposición en Bogotá

El fotógrafo catalán Francesc Torres (d) presenta al ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, su exposición 'Exhumar la memoria' este sábado, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Bogotá, 26 abr (EFE).- El dolor de las fosas comunes en España y Colombia se encuentra en la exposición ‘Exhumar la memoria’, inaugurada este sábado por el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR), en el marco de la XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo).

La muestra explora un archivo fotográfico de fosas de la Guerra Civil española y lo compara con los hallazgos en el Cementerio Central de Bogotá, el más antiguo del país.

La exposición es una colaboración entre Acción Cultura Española (AC/E), el CMPR y la FilBo que comenzó ayer y de la cual España es el país invitado de honor.

La obra fotográfica ‘Oscura es la habitación donde dormimos’, del artista catalán Francesc Torres, presenta una serie sobre la exhumación de una fosa común de “un pueblo de Burgos (España) muy pequeño”, explicó en declaraciones a EFE.

Las fotografías son fruto de un esfuerzo del artista de desenterrar el pasado: “Cuando empezamos a desenterrar, pudimos ver que los mataban, los arrastraban a la fosa, y los colocaban ordenados como sardinas. Además pudimos encontrar chapas de cervezas”, testimonio silencioso de una fiesta mientras se cometían los asesinatos.

“Estos son lugares donde los españoles aprendemos a cómo cuidar la memoria y a hacer las cosas mejor”, dijo el ministro Utasun, quien fue el encargado de inaugurar la exposición acompañado por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

El ministro agregó que estos encuentros sirven para “aprender cómo hacer mucho mejor el trabajo” de cuidar la memoria histórica.

La otra obra, titulada ‘Desclasificar pasados’, indaga en una fosa del Globo B del Cementerio Central de Colombia, conocida por ser el “cementerio de los pobres”, según se puede leer en la exposición que las une.

No saber dónde pisamos

Fotografía de una obra que hace parte de la exposición 'Exhumar la memoria' este sábado, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

El fotógrafo declaró con tristeza que las fosas comunes son parte de la historia de España y “hay tantas, que muchas veces no sabes dónde estás pisando”, alertó.

En la actualidad, el Gobierno español tiene constancia de la existencia de un total de 2.615 fosas, según el buscador publicado en la página web del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

El autor elogió los trabajos de Colombia para dar voz y dejar constancia de las víctimas del conflicto armado y añadió que “en España no tenemos nada como eso”.

Francesc fue galardonado en 2024 con el Premio Velázquez de Artes Plásticas, y las fotografías de esta exposición forman parte de la colección permanente del Centro Internacional de Fotografía Nueva York (ICP).

“Lo estrenamos con motivo de la FilBo pero yo quiero que se mantenga más tiempo e incluso me planteo donarlo” al CMPR, agregó el artista.