España y los bancos multilaterales se unen para pausar el pago de la deuda ante desastres

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo y la presidenta del Banco Europeo de Inversiones Nadia Calviño, durante la rueda de prensa sobre el Centro Global de Canjes de Deuda para el Desarrollo y la Alianza para la Cláusula de Pausa de la Deuda, este martes durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. EFE/J. Palencia

Sevilla, 1 jul (EFECOM).- Los Gobiernos de España, Francia, Reino Unido, Canadá y Barbados y varios bancos multilaterales han lanzado este martes la Alianza por las Cláusulas de Suspensión de Deuda, con la que pretenden generalizar la pausa del pago de la deuda cuando se producen catástrofes o crisis.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha presentado hoy la iniciativa en la IV Conferencia de la ONU para la Financiación al Desarrollo en Sevilla, acompañado de los líderes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).

Estas cláusulas de suspensión temporal de la deuda ofrecen a los países espacio fiscal para responder a las crisis -desastres naturales, hambrunas o emergencias sanitarias- «sin poner en riesgo su solvencia ni su capacidad de hacer frente a sus gastos sociales», ha explicado Cuerpo.

El objetivo de la Alianza, de carácter abierta y flexible, es lograr que estas cláusulas se adopten de manera sistemática en préstamos bilaterales, multilaterales y comerciales.

De hecho, cuenta entre sus colíderes con el BID, el BEI, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Banco de Desarrollo Asiático, así como con el apoyo de instituciones como el BERD o el Deutsche Bank.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, ha celebrado que es «otro paso en la buena dirección» y se ha comprometido a que su institución incluya más países y nuevos tipos de crisis en sus cláusulas.

Para la presidenta del BEI, Nadia Calviño, esta iniciativa es un ejemplo del refuerzo de la cooperación entre las instituciones multilaterales y llega en un momento adecuado, por lo que la expresidenta y exministra de Economía española se ha comprometido a trabajar para incluir estas cláusulas en todos los acuerdos de financiación.

La presidenta del BERD, Odile Renaud-Basso, por su parte, se ha mostrado convencida del papel del sector privado para apoyar a la economía en un momento en que la dependencia de la deuda «ha vuelto a la agenda».

Nodo para el canje de deuda para el desarrollo

Asimismo, Cuerpo ha presentado el Global Hub for Debt Swaps for Development (‘centro de canje de deuda para el desarrollo’), una plataforma que pretende funcionar como un nodo que facilite los programas de conversión de deuda en actuaciones para el desarrollo sostenible, como salud, educación o adaptación climática.

El objetivo de esta plataforma es ofrecer asistencia técnica a los Gobiernos, estandarizar los documentos y crear un espacio de coordinación en el marco de los programas de conversión, por los que el país deudor puede transformar parte de su deuda externa en recursos para proyectos de desarrollo.

Esta iniciativa ha sido desarrollada por España junto al Banco Mundial -que será el anfitrión de un fondo fiduciario para financiar la asistencia técnica- y se encuentra abierta a la participación de agencias multilaterales, donantes, instituciones financieras y sociedad civil.

Con el objetivo de que funcione desde el primer día, España contribuirá con 3 millones de euros a las actividades técnicas, ha señalado Cuerpo, y el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo marco que permitirá firmar acuerdos de conversión de deuda por 300 millones de euros en los próximos cinco años.