Madrid, 7 may (EFE).- Los ministros de Asuntos Exteriores de España, Islandia, Irlanda, Noruega, Eslovenia y Luxemburgo han rechazado el plan israelí de ampliar sus operaciones en Gaza y retener la franja, lo que marcaría “una nueva y peligrosa escalada” que haría peligrar una solución viable de dos Estados.
En una declaración conjunta en la que piden “moderación” a Israel, los cinco ministros europeos han advertido de que una nueva escalada militar en Gaza “no hará sino agravar una situación ya de por sí catastrófica” para los civiles palestinos y pone en peligro la vida de los rehenes que permanecen cautivos.
“Rechazamos firmemente cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza, incluido cualquier plan que fuerce o facilite el desplazamiento permanente de su población”, lo que supondría una violación del derecho internacional.
También se han opuesto “firmemente” a cualquier sistema que no garantice que toda la población tenga acceso a ayuda humanitaria, la cual sigue sin entrar desde hace más de dos meses por el bloqueo de Israel.
Los firmantes de la declaración han recordado que a pesar de los reiterados llamamientos para que se levanten estas medias de bloqueo, Israel, “en lugar de suavizarlas, las ha endurecido aún más”.
Han vuelto a exigir que se levanten inmediatamente las trabas a que pueda llegar la ayuda humanitaria, insistiendo en que “es esencial” facilitar ayuda a todos los civiles que la necesitan, sin discriminación, y seguir los demás principios humanitarios de imparcialidad, independencia y neutralidad.
Además, han recalcado que lo que se necesita “con más urgencia que nunca” es la reanudación del alto el fuego y la liberación incondicional de todos los rehenes.
De la misma manera, han reafirmado su apoyo “inquebrantable” a la solución de los dos Estados: Israel y Palestina “conviviendo en paz y seguridad”, y han dejado claro que Gaza es parte integrante del Estado de Palestina.
Los ministros que han suscrito la declaración en contra de los nuevos planes israelíes han sido los de España, José Manuel Albares; Islandia, Þorgerður Katrín Gunnarsdóttir; Irlanda, Simon Harris; Luxemburgo, Xavier Bettel; Noruega, Espen Barth Eide; y Eslovenia, Tanja Fajon.