Madrid, 25 ago (EFE).- España y el Reino Unido planean poder demoler el próximo mes de enero la verja de Gibraltar, el paso fronterizo físico entre el municipio de la Línea de la Concepción y la colonia, según los plazos que se negocian tras el acuerdo alcanzado el pasado mes de junio.
Según ha informado El País y han confirmado a EFE fuentes cercanas a la negociación, España y Reino Unido esperan que Bruselas tenga listo en octubre el texto definitivo del acuerdo, que está muy avanzado, y que sea ratificado en diciembre.
La Unión Europea, España y el Reino Unido consensuaron en junio el estatus de Gibraltar tras el Brexit, el último fleco que quedaba en la relación entre ambos bloques después de la salida británica de la UE hace más de cinco años, un acuerdo que pone fin a la verja del Peñón y elimina barreras y controles tanto para personas como para mercancías.
La verja física que separa España de la colonia británica desaparecerá para facilitar el tránsito de las 15.000 personas que se mueven diariamente entre ambos territorios y los 300.000 andaluces de la zona.
El alcalde de La Línea de la Concepción (Cádiz), Juan Franco, ha valorado como muy buena noticia la previsión de que la verja de Gibraltar pueda demolerse en enero.
En declaraciones a EFE, Franco ha expresado su satisfacción por la planificación del acuerdo, aunque se ha lamentado de que más allá de las reuniones de junio, no han vuelto a tener noticias, por lo que ha expresado su deseo de que se produzca una reunión en breve donde se les traslade información al respecto ya que a su municipio le afecta directísimamente».
«Hay que recordar que las instalaciones aduaneras están en nuestro término municipal», ha apostillado el alcalde.
Juan Franco ha avanzado que espera tener para la próxima semana toda la documentación relativa al memorándum que el Ayuntamiento elabora para identificar los desafíos que enfrentará la ciudad ante la eliminación de los controles fronterizos terrestres con Gibraltar y proponer medidas para convertir esta transformación en una oportunidad de desarrollo.
El Ayuntamiento viene trabajando en su consulta pública, con aportaciones realizadas por ciudadanos y colectivos, que están arrojando «resultados interesantes». Una vez reunida toda la documentación, se trasladará al Ministerio con las peticiones del municipio en el marco del proceso.
Una de las principales cuestiones que preocupa al alcalde es la afectación que supondrá la supresión de la frontera para el desarrollo urbanístico de la ciudad. La Línea acaba de presentar una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que contaba con una frontera.
Ahora, el acuerdo alcanzado en Bruselas permitirá vuelos interiores hasta Madrid a través del aeropuerto de Gibraltar, «pero no sabemos -ha dicho Franco- cómo va a repercutir en el suelo que tenemos justo al lado, que es el actual recinto ferial y donde está previsto implantar un centro tecnológico».
Además, el Ayuntamiento prevé también la construcción de viviendas en estos terrenos, una planificación ante la que ahora el regidor linense se ha mostrado preocupado por el impacto que pueda tener en los precios de la vivienda en la ciudad.
A estas cuestiones, el memorándum del Ayuntamiento de La Línea plantea también otros aspectos relativos al impacto medioambiental o fiscal que tendrá la supresión de la frontera física con Gibraltar.