Estado y Govern abordan mañana la financiación entre presiones de ERC para concretarla

Imagen del pasado mes de febrero antes de la reunión de la Comisión Bilateral Generalitat-Estado. EFE/Andreu Dalmau

Barcelona, 13 jul (EFE).- El Ejecutivo central y el Govern abordan mañana la financiación singular de Cataluña, un modelo pactado entre el PSC y ERC que ahora ambos gobiernos asumirán, aunque los republicanos advierten que la concreción de este sistema no está cerrada y presionan a los socialistas.

La Comisión Bilateral tendrá lugar a las 12:00 horas en el Palau de la Generalitat y estará encabezada, por parte del Gobierno de España, por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, mientras que por el Govern la representación estará liderada por la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero.

En la comitiva del Gobierno de España destaca la ausencia de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que en las últimas semanas ha recibido las críticas de ERC, que la acusa de ser un freno en las negociaciones debido a su condición también de candidata del PSOE en Andalucía.

A 48 horas de la reunión, el líder de ERC, Oriol Junqueras, avisó ayer de que la concreción del acuerdo no está cerrada, dejando en el aire su apoyo a los anuncios que se hagan, y avanzó que los republicanos presentarían por su cuenta en el Congreso la proposición de ley para que Cataluña recaude todos los impuestos.

De pacto de partidos a pacto de gobiernos

Según diversas fuentes consultadas por EFE, en la Comisión Bilateral los dos gobiernos darán a conocer un acuerdo para avanzar en la gestión tributaria del IRPF, de modo que la Generalitat pueda lograr avances sustanciales en esta materia en 2026.

Según el pacto entre el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa, que fue avalado por el PSOE, a partir de 2026 debería ser la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) quien recaude el IRPF.

El modelo acordado contempla que la Generalitat gestione, recaude, liquide e inspeccione todos los impuestos soportados en Cataluña, determina que la solidaridad con el resto de comunidades debe estar limitada por el principio de ordinalidad y prevé que la administración catalana aumente sustancialmente su capacidad normativa.

La Bilateral del lunes conllevará que un acuerdo entre partidos lo asuman ahora los correspondientes ejecutivos, si bien un nuevo sistema de financiación autonómica deberá rubricarse en organismos multilaterales, señalan fuentes consultadas.

ERC presiona y avisa de «consecuencias»

«A estas horas es muy difícil saber cómo terminará esta negociación», señaló ayer Junqueras en una comparecencia en la que trasladó la presión a los socialistas para concretar el acuerdo sobre el modelo de financiación y la recaudación de impuestos por parte de la ATC.

El líder de Esquerra anunció que en los próximos días ERC presentará en el Congreso su propuesta de reforma legislativa -que modifica la LOFCA y dos normas más- para que Cataluña pueda cobrar y gestionar todos los impuestos y emplazó al PSOE a que la apoyara.

«Seguro que el Partido Socialista es consciente de las consecuencias de las decisiones que toma», advirtió Junqueras, que pidió «coraje» y señaló que si los socialistas no cumplen con la financiación singular ERC no respaldará los presupuestos ni otras medidas tanto del Gobierno como de la Generalitat.

«Cuanto mayor sean las concreciones a las que llegue en esta Bilateral, más fácil será el compromiso de posibles nuevos acuerdos con ERC», indicó.

La ATC, en el punto de mira

Más allá de pedir concreción en las cifras y los plazos, Junqueras hizo énfasis en la necesidad de que la ATC no esté «subordinada» a la Hacienda estatal y pueda ejercer sus competencias «con plenitud», sin renunciar a la «coordinación» en cuestiones como la lucha contra el fraude fiscal.

Creada en enero de 2008 al amparo de lo previsto en el nuevo Estatut, la ATC cuenta actualmente con 839 empleados. A pesar del refuerzo de personal de 200 personas anunciado en mayo, el organismo está muy lejos de los aproximadamente 3.800 trabajadores que tiene la AEAT en Cataluña.

Tras ser investido president, Illa asumió que la ATC necesitará cuadruplicar su tamaño para gestionar todos los impuestos. Un dato importante para hacerse una idea de la limitación actual de recursos humanos por parte de la ATC es que apenas un 34,2 % del total del personal pertenece a los cuerpos tributarios especializados en gestión e inspección.

La ATC ha ido creciendo paulatinamente, asumiendo los impuestos de Sucesiones y Donaciones y de Transmisiones Patrimoniales, así como varios tributos propios.

En febrero, la Generalitat y el Estado pactaron la gestión conjunta del impuesto de matriculación, de forma que esta experiencia sirviera de prueba piloto para asumir más adelante otros gravámenes.

Al anunciarlo, ambas administraciones señalaron que había que dar pasos pequeños pero seguros en la gestión tributaria en Cataluña, y más aún cuando la Generalitat reconoce la eficiencia de la gestión de la agencia española.