Este lunes termina la ola de calor tras 16 días, con una tregua en las altas temperaturas

Varios turistas toman un respiro a la sombra, este lunes 18 de agosto, en la plaza del Ayuntamiento de València. La Agencia Estatal de Meteorología mantiene el aviso de nivel rojo por altas temperaturas en el sur de Alicante, donde las máximas rozarán los 42 grados, mientras que en la mayor parte de Valencia será naranja y amarillo en Castellón, tras una noche nuevamente sofocante en muchos puntos de la Comunitat con valores por encima de los 30 grados durante la madrugada. EFE/Manuel Bruque

Madrid, 18 ago (EFE).- Este lunes termina la ola de calor que ha afectado a España desde el pasado 3 de agosto con la entrada de una vaguada en altura por el noroeste peninsular que dejará inestabilidad en la mitad norte, aire atlántico más fresco y temperaturas normales, aunque el sábado se prevé otro repunte del calor.

Dos hombres se toman un respiro a la sombra, este lunes 18 de agosto, en la plaza del Ayuntamiento de València. La Agencia Estatal de Meteorología mantiene el aviso de nivel rojo por altas temperaturas en el sur de Alicante, donde las máximas rozarán los 42 grados, mientras que en la mayor parte de Valencia será naranja y amarillo en Castellón, tras una noche nuevamente sofocante en muchos puntos de la Comunitat con valores por encima de los 30 grados durante la madrugada. EFE/Manuel Bruque

Según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), José Luis Camacho, a falta de comprobación de datos definitivos, tras 16 días de duración, esta ola de calor «va a entrar en el puesto número tres de la lista de olas de calor, empatando con la de agosto de 2022».

La entrada de la vaguada en altura traerá este lunes aire más fresco desde el oeste en capas bajas, desplazando al aire recalentado y que ha ayudado a la propagación de incendios en muchas zonas peninsulares, aunque esta mejoría aún no se va a notar en todo el cuadrante sureste de la Península ni en Baleares, según Camacho.

Justamente, esta mañana un hombre ha fallecido por un golpe de calor mientras paseaba por un camino del municipio de La Rambla (Córdoba), según ha informado en su cuenta de Facebook el Ayuntamiento rambleño, que ha pedido a los vecinos precaución tras el «extremo calor» registrado ayer en el municipio que alcanzó los 45,2 ºC de temperatura máxima.

Con este fallecimiento en La Rambla (Córdoba), sumarían al menos cuatro los fallecidos por golpe de calor en Andalucía, los otros son tres hombres de 86,72 y 33 años fallecidos en Almería, Córdoba y Huelva, respectivamente. No obstante, de acuerdo al Sistema de Monitorización de la Mortalidad diario (MoMo), dependiente del Ministerio de Sanidad, más de 1.500 personas han fallecido por calor en España este verano.

Según la Aemet, este lunes se prevé nubosidad baja en el norte de Galicia y el Cantábrico, con lluvias débiles dispersas, más abundantes por la tarde en el interior y bancos de niebla matinales y vespertinos, mientras en el resto habrá nubosidad media y alta que se desplazará de oeste a este.

En la mitad oriental son probables chubascos y tormentas, así como en montaña y zonas próximas, pudiendo ser localmente fuertes en Pirineos y en la Ibérica oriental. En el Pirineo de Lleida se ha emitido aviso de nivel naranja por tormentas y por precipitaciones que pueden acumular más de 30 litros por metro cuadrado en 24 horas, según el portavoz.

Mientras, en zonas de Aragón, interior de Cataluña, interior de Valencia, sur de Albacete e interior de Murcia y Guadix-Baza pueden producirse tormentas con rachas fuertes o muy fuertes de viento.

Las temperaturas máximas descenderán prácticamente de forma generalizada, descenso que será notable en la mitad noroeste interior y sur de Cataluña, y registrará pocos cambios en los litorales del noroeste, Pirineos y Canarias. Sin embargo, pueden aumentar en el sudeste y Alborán.

Las máximas superarán los 35 ºC en la mitad sur peninsular, depresiones del nordeste y zonas de Baleares y Canarias, incluso los 40 ºC en el valle del Guadalquivir y depresiones del sudeste.

La Aemet ha emitido hoy avisos de nivel rojo en Vegas del Segura por temperaturas próximas a 44 ºC y en litoral sur de Alicante por próximas a 42 ºC; además hay avisos de nivel naranja en toda Andalucía, Murcia, sureste de Castilla-La Mancha y Baleares.

Según Camacho, se registrará un descenso de las temperaturas mínimas en el tercio noroeste y Extremadura, aunque habrá pocos cambios en Baleares y se registrarán ligeros aumentos en el resto. No bajarán de 20 ºC en la mitad sur peninsular, depresiones del nordeste y archipiélagos, e incluso habrá noches tórridas en el Mediterráneo, Guadalquivir y zonas de Canarias.

En Canarias habrá cielos poco nubosos o despejados, con intervalos nubosos en el norte de las islas y posible nubosidad de evolución en las islas montañosas, con viento alisio moderado e intervalos de fuerte.

En el resto del territorio español, habrá vientos flojos en general, con intervalos de moderado, predominando el componente oeste y suroeste en la vertiente atlántica, norte y noroeste en Galicia, Cantábrico y valle del Ebro, rolando de sur a norte en el área mediterránea oriental y variable en el Estrecho y Alborán.

El martes, el lento avance de la vaguada en altura hacia el este propiciará el cierre definitivo del episodio de ola de calor, con un descenso notable de las temperaturas en los tercios sudeste y este peninsulares pasando a valores de calor moderado pero casi sin ninguna zona en aviso de ningún nivel por temperaturas máximas.

Se prevén chubascos y tormentas localmente fuertes con rachas muy fuertes en Pirineos, Ibérica oriental y zonas intermedias.

El miércoles se prevé que el norte peninsular continúe bajo la influencia de circulación atlántica, con lluvias que serán más abundantes y persistentes en el Cantábrico oriental, y localmente fuertes e el interior este de Cataluña, y el descenso casi generalizado de temperaturas continuará.