Madrid, 7 oct (EFE).- La Euroliga femenina arranca una nueva edición con el USK Praga checo intentando de defender el título de campeón contra la amenaza que suponen los clubes turcos del Fernerbahce, ganador de las dos ediciones anteriores, y el Mersin, vigente finalista. Todos ellos han estado presentes en tres de las últimas cuatro semifinales.
En el caso de las checas afrontan una transición tras la retirada de la entrenadora eslovaca Natalia Hejkova. Su puesto lo ha heredado el debutante Martin Basta, quien ha comenzado conquistando la Supercopa de Europa ante el Villeneuve d’Ascq con una plantilla en la que seguirán siendo las referentes la alero Valeriane Ayayi y la pívot Brionna Jones, mejor jugadora de la Final a Seis del año pasado. Junto a ellas estará la española Maite Cazorla y rostros nuevos como Janelle Salaun o Bridget Carleton.
Como no puede ser de otra manera tendrán el cartel de favoritas del grupo A. Por detrás de ellas se espera que peleen por la segunda plaza el Tango Bourges francés, que aunque ha tenido que acceder vía previa eliminando al Kibirkstis Vilnius lituano cuenta con jugadoras determinantes como la pívot Kariata Diaby, y el SPAR Girona, donde la joven alero lituana Juste Jocyte ya ha empezado a demostrar que será un buen complemento para otros nombres como la base Klara Holm. El VBW Gdynia polaco completa el cuarteto.
En el grupo B el Galatasaray aspira a subirse al carro de aspirantes con sus compatriotas del Fenerbahce y el Mersin gracias a un proyecto ambicioso que ha sumado a la escolta francesa Marine Johannes y a la base eslovena Taja Oblak, vigente campeona de Europa. Su principal oposición por el primer puesto será el Beretta Familia Schio italiano de María Conde, al que vuelve Cecilia Zandalasini. Esperando un fallo de ambos estará el peligroso Sopron Basket húngaro mientras que el Flammes Carolo Basket francés se presenta como el más débil de todos.
El grupo C tiene también a dos equipos que parten a priori por encima del resto; el Fenerbahce y el Valencia Basket, tercer y cuarto clasificado la campaña previa. Un nombre hace que ambos tengan cosas en común, Miguel Méndez. El actual técnico del club turco es asimismo seleccionador español y conoce bien a muchas jugadoras del cuadro valenciano.
Con estas últimas, entre ellas Raquel Carrera, fue finalista en el pasado Eurobasket ante la Bélgica de la pívot Emma Meesseman, MVP de aquella cita y de la última Euroliga, que encabeza un plantel de las de Estambul que está plagado de efectivos de gran nivel como Jonquel Jones o la internacional española Megan Gustafson, con el objetivo de reconquistar el trofeo de campeonas. El DVTK HUNTERM húngaro y el Olympiacos griego aparecen en un segundo plano.
Por último el grupo D apunta a estar dominado por el Mersin turco, finalista del año pasado, con argumentos como la escolta Kennedy Burke y al que ahora entrena Georgios Dikeoulakos. A partir de ahí, todo está muy abierto. El Casademont Zaragoza, encabezado por la base Mariona Ortiz, aterriza con la confianza por las nubes después de pasar una previa con remontada antológica ante Zabiny Brno y de ganar la Supercopa de España. El Umana Reyer Venezia cuenta también con armas peligrosas. Y el Basket Landes siempre es peligroso jugando en casa.
Los cuatro últimos de cada grupo pasarán a la Eurocopa femenina y los restantes accederán a la segunda ronda, donde se dividirán en dos grupos de seis. Los dos primeros de cada uno de estos pasarán a la Final a Seis y se medirán entre ellos en una eliminatoria de ‘play in’ que llevará a los ganadores a las semifinales. Quienes pierdan esta jugarán de nuevo contra los ganadores de un cruce directo entre terceros y cuartos de grupo, saliendo de ahí los dos semifinalistas restantes.