Eva Libertad: En el cine todo es político

La directora Eva Libertad (Murcia, 1978) opina que en el cine "todo es político", aunque reconoce que más allá del séptimo arte, "en este mundo cualquier acción que hagamos es política, seamos conscientes o no", y considera que lo mejor es "ser consciente de ello". EFE/Eva García

Santander, 20 sep (EFE).- La directora Eva Libertad (Murcia, 1978) opina que en el cine «todo es político», aunque reconoce que más allá del séptimo arte, «en este mundo cualquier acción que hagamos es política, seamos conscientes o no», y considera que lo mejor es «ser consciente de ello».

En una entrevista con EFE con motivo de su paso por el Festival de Cine de Santander, la cineasta añade que cada movimiento que se haga o cada cosa que se diga, se hace a nivel político, lo que, precisa, «es una responsabilidad».

«Todo mensaje que generes o todo lo que hagas es político, entonces hay que saber que lo que se dice y los valores que se tienen, vienen desde ahí. Y las películas hablan de política», apostilla la responsable de «Sorda», la película que formó parte de la terna de preseleccionadas para representar a España en los Oscar.

Libertad cree que las tres películas preseleccionadas de este año son políticas porque hablan de conflicto o injusticia, o de lugares a los que no se quiere mirar pero que están ahí.

«Lo que pasa en el ámbito de la pareja es político, lo que pasa que en las familias es político, todo lo que sucede en ámbitos que aparentemente no concebimos como político, lo es, y estamos atravesadas por ello», reivindica.

 

Una ventana al mundo

Eva Libertad explica que al venir de un pueblo de Murcia, para ella el cine siempre fue una ventana al mundo, porque es así como entró en contacto con otros lugares y otras realidades y le transformaba.

«Esa es una de las potencialidades que tiene el cine, abrirnos ventanas a realidades, a personas, a emociones que a lo mejor no conocemos o no tenemos en nuestro entorno y qué nos pueden transformar», cuenta.

Hoy en día asegura que es muy feliz haciendo películas «a pesar del trabajo y la energía que conlleva», porque en el cine todo es sanador y puede ayudar a transformar la realidad.

«A mí el cine me ha ayudado a dialogar con el mundo, a preguntarme acerca de mí y de otras personas. Nos enseña acerca de nosotras mismas, acerca de las otras personas, a adentrarnos en otras realidades dentro de la nuestra. Por eso es lo mejor que puedo hacer», asegura.

 

«‘Sirat’ puede conseguirlo»

La directora considera que ‘Sirat’, de Óliver Laxe, la película que ha sido seleccionada para representar a España en los Oscar, puede llegar a conseguir la nominación a mejor película internacional.

«(‘Sirat’) Tiene a Óliver, tiene el músculo, tiene el equipo de El Deseo detrás, el neón en Estados Unidos. Ojalá lo consigan», dice.

También reconoce lo que sintió cuando ‘Sorda’ fue preseleccionada junto a ‘Sirat’ y ‘Romería’, de Carla Simón, y asegura que la película «se ha abierto el camino de una manera sorprendente».

«Ha sido muy bonito. Gracias a la preselección la gente que todavía no había oído hablar de ‘Sorda’ lo hizo. Ha llegado a más público y ha vuelto a proyectarse en los cines», señala.

La cineasta añade que como ‘Sorda’ fue seleccionada para el Festival Internacional de Cine de Berlín, su equipo y ella «se habían acostumbrado» desde el principio a que, ese «sueño» que fue realizarla, se hiciera realidad.

Y reconoce que «están pasando cosas», a pesar de que la película sea «más pequeña» que las otras.