Eva Llorach recibe con “extrañeza” el premio Fant por no hacer terror “al uso”

La actriz Eva Llorach posa con el cartel del festival después de ser presentada como FANT de Honor 2025 de la 31 edición de Festival de Cine Fantástico FANT. La actriz murciana ha explicado este viernes que recibió con "extrañeza" la comunicación de que recibía el premio Fant de Honor 2025 del Festival de Cine Fantástico de Bilbao porque nunca ha hecho películas del género "al uso", aunque estima que todos sus personajes tienen un "terror psicológico muy profundo". EFE/ Javier Zorrilla

Bilbao, 2 may (EFE).- La actriz murciana Eva Llorach ha explicado este viernes que recibió con “extrañeza” la comunicación de que recibía el premio Fant de Honor 2025 del Festival de Cine Fantástico de Bilbao porque nunca ha hecho películas del género “al uso”, aunque estima que todos sus personajes tienen un “terror psicológico muy profundo”.

Llorach recogerá el premio esta tarde en la gala de apertura del Festival y en una rueda de prensa previa ha comentado que le da “mucha rabia” que no sea en la ceremonia de clausura porque no podrá conocer a Alice Lowe, a la que admira “profundísimamente”, cuando recoja el Premio Estrella del Fantástico.

La actriz murciana ha considerado que el género fantástico y de terror cada vez tiene más reconocimiento gracias a la “mezcla” con otros géneros, a la irrupción de mujeres directoras y a tratar “temas profundos” como la maternidad.

No obstante ha incidido en que tampoco se debe quitar importancia, aunque no gane premios, al “cine de terror palomitero” de grandes producciones. “Hay que disfrutarlo”, ha dicho.

Llorach ha reconocido que el papel de Violeta en ‘Quién te cantará’ la “marcó” y le “cambió la vida” al ganar en 2019 el premio Goya a actriz revelación y los premios Feroz y José María Forqué a mejor actriz.

Ha comentado que tiene “mucha hambre” porque empezó muy tarde en el cine, ya que aunque era muy cinéfila empezó a estudiar interpretación con 30 años tras dejar un trabajo de oficinista “mañana y tarde” que la hacía “profundamente infeliz”.

“Hay que estar un poco loca y tenerlo muy claro porque es muy complicado, pero es un trabajo precioso”, ha apuntado.

Llorach, además de recoger el galardón, compite por partida doble en el FANT 2025, con el corto ‘Ángulo muerto’, en el que es la protagonista; y con el largometraje ‘El instinto’, donde tiene un papel menor.

Junto a la actriz murciana en la apertura del festival recibirá también el mismo premio el director Daniel Monzón, autor de ‘Celda 211’, ‘El niño’ o ‘Las leyes de la frontera’.

Tras la gala, llegará la primera película de la 31 edición del FANT, ‘Hallow road’, dirigida por el británico iraní Babak Anvari, y que se estrena en Europa tras participar en el festival SXSW de Austin (Estados Unidos).

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria, ha destacado que con los FANT de Honor a LLorach, Monzón y el actor Saturnino García se reconoce a “tres grandes nombres que nos hacen vivir como realidad un mundo de fantasía”.