La Paz, 14 ago (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales afirmó este jueves que si el Estado no respeta al pueblo, «es un derecho la sublevación y la rebelión», durante un acto de cierre de campaña por el voto nulo, el día en que se cumple el «silencio electoral», tres días antes de las elecciones.
En su discurso, Morales (2006-2019) afirmó que votar nulo en los comicios será una «rebelión democrática» para hacer respetar «los derechos del pueblo»
«Cuando el Estado no respeta los derechos del pueblo, es un derecho la sublevación y la rebelión, recuerden, esta va a ser una rebelión democrática (contra) un Estado corrupto, un Gobierno corrupto y toda la derecha que está en la lista (de candidatos), eso se va a demostrar el domingo»,afirmó en la localidad de Entre Ríos, en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical.
Además dijo que si el voto nulo gana este 17 de agosto, el país «hará historia» por lo que anunció que ese «es el desafío» de todos sus seguidores.
Morales llamó también a sus bases a «estar preparados» si es que en los comicios «gana la derecha».
El cierre de su campaña la realizó ante miles de sus seguidores que se concentraron en la población cuya federación cocalera lidera el presidente del Senado y candidato presidencial Andrónico Rodríguez, conocido como el «heredero» de Morales pero ahora alejado de su mentor.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó en un comunicado de prensa que a partir de esta jornada, cuando comienza el periodo de reflexión, están prohibidas las actividades proselitistas y que desde el viernes regirá, además, una ley seca que se extenderá hasta el mediodía del próximo lunes.
El expresidente Morales, al no poder postularse como candidato a la Presidencia por no tener partido y por una inhabilitación constitucional, llamó hace dos semanas a sus seguidores y a todo el país a votar nulo en rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Luis Arce que, según él, resultarán favorecidos en el proceso electoral.
Morales renunció a la militancia del oficialista Movimiento al Socialismo tras perder su liderazgo de casi 30 años del partido que también fundó y se encuentra distanciado de Arce por diferencias en el manejo del Gobierno y por la candidatura presidencial del MAS
Los bolivianos están llamados a las urnas este domingo para elegir al presidente, al vicepresidente y al Parlamento para el periodo 2025-2030, en medio de una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, la escasez de combustible, el alza de la inflación que ha encarecido los productos de primera necesidad y las duras críticas a Arce y a la administración del MAS por el «fracaso del modelo económico».