Light
Dark
 

Evo Morales niega aval a prórroga del mandato de autoridades y respalda la segunda vuelta

Fotografía de archivo del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019), durante una entrevista con EFE, en Calamarca (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas

La Paz, 8 oct (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales negó este miércoles que los parlamentarios oficialistas que le son leales aprobarán la suspensión de los vocales electorales o la prórroga del mandato de las autoridades del Ejecutivo y el Legislativo, y expresó su «compromiso absoluto» con la realización el próximo 19 de octubre de la segunda vuelta para elegir al nuevo mandatario del país.

En una publicación en X, Morales (2006-2019) rechazó unas declaraciones del senador oficialista Pedro Benjamín Vargas «sobre un supuesto acuerdo para cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y promover una ampliación al mandato constitucional».

«No existe ni existirá ningún tipo de negociación que atente contra la independencia del órgano electoral ni contra el calendario democrático del país», sostuvo el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

Vargas, que pertenece a la facción del MAS afín al titular del Senado y excandidato presidencial, Andrónico Rodríguez, busca que la Cámara alta apruebe un proyecto de ley para cesar a los vocales del TSE y prorrogar el mandato de las autoridades del Ejecutivo y el Legislativo.

Morales manifestó que la representación parlamentaria que le es leal «no avalará bajo ninguna circunstancia la prórroga de mandato de ninguna autoridad».

El exgobernante también aseguró que «la soberanía del pueblo se respeta en las urnas, no en acuerdos políticos» para «manipular la voluntad popular», por los que señaló a parlamentarios que «antes eran oficialistas con Luis Arce y luego se pasaron a impulsar la división frustrada» del MAS «con Andrónico Rodríguez».

«Reafirmamos nuestro compromiso absoluto con la democracia y con la realización del balotaje este 19 de octubre. Bolivia necesita certidumbre, respeto a la ley y resolución democrática de las diferencias políticas, no autoridades que pretendan ampliarse ilegalmente para proteger sus privilegios», concluyó Morales.

Más temprano, el presidente Arce denunció -ante los medios- un intento de «golpe a la democracia» que se pretende dar desde el Legislativo mediante tres acciones que apuntan a suspender la segunda vuelta.

Una de esas acciones es el proyecto de ley promovido por Vargas, además de la intención de crear una comisión parlamentaria para investigar un supuesto fraude en la primera vuelta de las elecciones generales realizadas el pasado 17 de agosto, en las que se votó para elegir al presidente, vicepresidente y renovar al Parlamento para el próximo quinquenio.

Para Arce, la conformación de esta comisión no busca «investigar con fines de transparencia el proceso electoral, sino llegar a la conclusión de que se procese a los actuales vocales electorales y se suspenda la realización de la segunda vuelta», con el fin de prorrogar el mandato de las actuales autoridades del Ejecutivo y el Legislativo.

La tercera medida denunciada por el jefe de Estado boliviano es un «plan» para cambiar a la actual directiva de la Cámara de Diputados, con el fin de que las otras dos acciones sean encauzadas.

Arce ratificó su intención de entregar el mando del país el próximo 8 de noviembre a quien resulte ganador en la segunda vuelta.

El próximo 19 de octubre, los bolivianos acudirán nuevamente a las urnas para elegir por primera vez en su historia, en una segunda vuelta, a su presidente y vicepresidente entre los binomios opositores liderados por el senador centrista Rodrigo Paz Pereira y el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).

Paz es candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al excapitán de policía Edman Lara y Quiroga representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.