Redacción Medioambiente, 1 ago (EFE).- Los dos grandes incendios que afectan a España muestran una evolución favorable, con el originado en el Valle del Tiétar (Ávila) bajo control, gracias a la lluvia que ha caído en la zona las últimas horas, y el de Las Hurdes (Cáceres), estabilizado al 100 %.
El incendio de Ávila, bajo control
El incendio declarado en el sur de la provincia de Ávila, entre los términos municipales de Mombeltrán y Cuevas del Valle, se ha dado por controlado tras cuatro días de intensos trabajos y gracias a la lluvia caída durante las últimas horas en la zona, que ha ayudado a que las tareas de extinción hayan experimentado una mejoría más rápida de lo esperado.
Las tormentas previstas para esta tarde también han tenido un «efecto positivo» en la decisión de rebajar de 2 a 1 el Índice de Gravedad Potencial (IGP) del fuego, adoptada por el delegado en Ávila de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández.
A primera hora de la mañana de este viernes, el director técnico, Alejandro Peñalvo, ha destacado la evolución favorable de un fuego que no tenía llama activa, si bien ha advertido de la incertidumbre derivada de las tormentas que estaban previstas para la tarde, ya que se desconocía si su efecto sería en forma de lluvia o de aire y posibles rayos.
Más adelante en la jornada, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha pronosticado que el incendio entraba en su «recta final, si las condiciones meteorológicas no cambiaban».
Finalmente, las noticias han resultado positivas para un incendio que ha tenido muchas complicaciones desde su inicio, este pasado lunes, debido a la zona escarpada, al momento en el que se produjo -23.10 horas- y a un viento que obligó a confinar a los vecinos de los municipios de Mombeltrán y El Arenal.
Los cálculos iniciales han cifrado en unos 25 los kilómetros de perímetro afectado por el fuego, lo que implica un total de 2.262 hectáreas, según ha comentado el delegado de la Junta, quien ha precisado que lo más probable es que todas esas hectáreas no estén todas carbonizadas y existan ‘islas’.
Sobre el origen de este fuego que el Gobierno autonómico considera intencionado, el delegado del Gobierno ha señalado esta mañana que «todas las líneas de investigación siguen abiertas», habiéndose localizado «una de las zonas donde se inició el fuego», sin que se descarte actualmente «ningún tipo de situación y ningún tipo de causa».
Incendio en Las Hurdes, estabilizado al 100 %
El incendio de Caminomorisco, en la comarca cacereña de Las Hurdes, que ha afectado ya 2.778 hectáreas en un perímetro de 34,5 kilómetros, se ha considerado, según los últimos datos, estabilizado al cien por cien, por lo que el Plan de Lucha Contra Incendios Forestales (Infoex) ha rebajado el nivel de peligrosidad del 2 al 1.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha indicado esta tarde en sus redes sociales que el Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (Infocaex) pasa a situación operativa 0.
También ha apuntado que mantienen la evacuación de la alquería de Avellanar, como ya había adelantado anteriormente en la jornada, cuando indicó que «probablemente» no pudieran volver en la noche a sus domicilios.
El consejero, que esta mañana dio a conocer que el incendio estaba estabilizado al 90 %, pronosticó que durante el fin de semana se podría dar por controlado el fuego, aunque, estimó, que todavía quedaban semanas para darlo como extinto.
El fuego de A Cañiza también estabilizado
El incendio forestal que afecta a A Cañiza (Pontevedra) y que obligó a confinar a la población de siete núcleos del municipio el miércoles por la noche ha quedado estabilizado minutos antes de las 20 horas de este viernes, ha informado la Consellería de Medio Rural.
Ese fuego se inició en cinco puntos de manera casi simultánea el miércoles por la tarde, lo que sugiere intencionalidad, y ha calcinado unas 300 hectáreas.
Por otra parte, el incendio de Carballeda de Avia, en Ourense, ha quedado oficialmente extinguido a las 17:12 horas.
Este fuego, que se originó el martes, calcinó un total de 22,59 hectáreas, de las que 17 eran de monte arbolado y 5,49, de terreno raso.