Madrid, 31 jul (EFE).- El incendio que afecta al Barranco de las Cinco Villas (Ávila) continúa este jueves activo pero con evolución «favorable», mientras que el declarado en Las Hurdes (Cáceres) ha mejorado «significativamente» y se ha levantado el confinamiento en puntos de Pontevedra (Galicia).
Fin de los confinamientos en Ávila
La Junta de Castilla y León ha puesto fin al confinamiento decretado en los municipios abulenses de El Arenal y Mombeltrán por el humo y las cenizas del incendio que afecta a esta zona del sur de Ávila que, si bien se mantiene activo con unas 2.000 hectáreas ya quemadas, su evolución es favorable.
Esta medida ha afectado a cerca de 4.000 personas que durante estos días estivales se encuentran en estas dos localidades que entre las dos no llegan a 2.000 habitantes censados.
Además, se ha reabierto la N-502 (Ávila-Córdoba), entre esta última localidad y Cuevas del Valle, tras la evolución «muy favorable» del incendio, según ha anunciado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández.
Si bien la evolución del incendio es buena, no está exenta de «dificultades» como el incremento de temperaturas o la oscilación del viento, lo que se suma a la complicada orografía de esta zona del sur de la provincia de Ávila.
El delegado ha indicado asimismo que el objetivo es «confinar» el propio incendio «a la mayor brevedad», para lo cual, este jueves puede ser «un día muy señalado» en esa dirección, de manera que «no se extienda más allá de esas aproximadamente 2.200 hectáreas» arrasadas, dentro de un perímetro de unos 26 kilómetros.
Ha lamentado la muerte de un miembro del operativo que se desplazaba al incendio -en la madrugada del lunes al martes- y ha constatado que actualmente no existen «prácticamente inmuebles afectados».
Respecto a la investigación, «con todas las reservas» y «con carácter indiciario», José Francisco Hernández ha señalado que se trata de un incendio «provocado para hacer mucho daño a las personas, al monte y al territorio».
Optimismo en Cáceres
Por otro lado, la «mejora significativa» en el control del incendio declarado el martes en la comarca cacereña de Las Hurdes permite el retorno a sus hogares de la mayoría de las personas evacuadas, ha anunciado este jueves el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista.
En una nueva comparecencia ante los medios en el Puesto de Mando Avanzado, instalado en Caminomorisco, el consejero ha detallado que la noche ha sido «mejor que la anterior, aunque complicada, debido a la difícil orografía de la zona».
El flanco sur del incendio ya está «absolutamente consolidado», y un 70 % del perímetro del fuego se encuentra bajo control, ha dicho.
Los esfuerzos se concentran ahora en dos kilómetros críticos de línea de contención en la zona de Avellanar, donde trabajan medios terrestres y seis aéreos, cifra que se ampliará hasta 20 o 21 a lo largo del día.
«Podemos ser relativamente optimistas en cuanto a la evolución del incendio, pero no podemos decir que esto haya terminado», ha advertido Bautista.
Las condiciones meteorológicas actuales -con poco viento, temperaturas en torno a los 32 ºC y una humedad del 26-27 %- son favorables para la extinción, lo que ha permitido este avance en las labores de control, ha puntualizado.
Por ello podrán regresar a sus viviendas todos los ciudadanos evacuados, salvo los residentes en las pedanías de Robledo y Avellanar.
El incendio ha afectado ya a unas 2.600 hectáreas y presenta un perímetro de entre 28,5 y 31 kilómetros, según las estimaciones actuales.
Acerca del origen, se barajan tanto causas intencionadas como negligencias, a la espera de que avance la investigación.
Además, se ha dado por estabilizado otro incendio declarado el miércoles en el término municipal de Zalamea de la Serena, en la provincia de Badajoz y que obligó a activar el nivel 1.
Galicia desactiva el confinamiento en A Cañiza
En Galicia, la Dirección Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta ha desactivado el confinamiento de la población en la zona del incendio de A Cañiza (Pontevedra), una medida que fue decretada el miércoles en siete núcleos de población por precaución.
Según Medio Rural, continúa activo el incendio forestal que se inició en la parroquia de O Couto y se mantiene el nivel 2 de emergencia por estar próximo a núcleos de población.
El fuego, que ha afectado una superficie estimada de unas 200 hectáreas, comenzó con cinco focos seguidos al pie de una carretera, según la conselleira del Medio Rural, María José Gómez.
Por ahora, se han movilizado a 13 agentes, 25 brigadas, 15 motobombas, 5 palas, 6 técnicos, 6 unidades técnicas de apoyo, 5 aviones y 8 helicópteros y se han incorporado 96 miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con 38 medios.
Sigue también activo el incendio de Arbo (Pontevedra), que empezó el martes, con 8 hectáreas quemadas y desde el miércoles a las 21:54 horas vuelve a estar estabilizado el que afecta al municipio ourensano de Carballeda de Avia.
Continúa controlado el de la localidad lucense de Carballedo, parroquia de San Mamede de Lousada, que afecta una superficie de unas 16 hectáreas y también está controlado otro en el ayuntamiento pontevedrés de Salvaterra de Miño, parroquia de Pesqueiras, que afecta unas 47 hectáreas de superficie arbolada.