Lima, 4 sep (EFE).- El coronel retirado de la Policía de Perú Harvey Colchado, quien investigó varios de los casos más emblemáticos de presunta corrupción en los últimos años en su país, incluso en el actual Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, denunció este jueves que ha recibido amenazas de muerte y que su país afronta una época similar al de la mafia que lideró Vladimiro Montesinos, el otrora ‘hombre fuerte’ del régimen de Alberto Fujimori (1990-2000).
Colchado señaló, en una rueda de prensa, que las actuales autoridades de seguridad “estarían utilizando a funcionarios policiales para realizar estas actividades vedadas” y aseguró que ha identificado a un agente que le hizo seguimiento durante varias horas frente a su oficina el pasado 15 de agosto.
El coronel, retirado por el Gobierno de Boluarte tras liderar el equipo policial que allanó el domicilio de la presidenta en una investigación por presunto enriquecimiento ilícito, añadió que el último miércoles recibió un mensaje enviado por la red social WhatsApp, en el que lo insultaron, le dijeron que va “a llorar sangre” y amenazaron a sus hijos.
“Eso ya no es algo que pueda ser un tema de una amenaza subjetiva”, enfatizó antes de informar que ha presentado una denuncia ante la División de Homicidios de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El ex jefe policial añadió que sus hijos cuentan actualmente con la protección de un agente de la oficina de Seguridad del Estado, pero reveló que en mayo pasado se le retiró la seguridad que él tenía, por lo que actualmente “está solventando” la suya.
Agregó que aún no se ha identificado al autor de las amenazas que recibe, pero “lo que sí está identificado es que hay personal policial y sujetos desconocidos” que han ido al colegio de sus hijos y a su centro laboral.
“Estoy muy preocupado, hago un llamado a las autoridades competentes, primero a la Fiscalía”, remarcó antes de agregar que agentes de inteligencia le han informado que “saben que se están realizando reglajes a fiscales, policías, periodistas, testigos y colaboradores eficaces (delatores premiados) que están dando información e investigando la corrupción en el poder”.
Volver a la época del ‘fujimontesinismo’
Colchado exhortó a las personas que están sufriendo estas amenazas a “denunciar estos hechos ante la Fiscalía de la Nación” y reiteró que la información sobre el seguimiento la recibió tras haber conversado “con muchos agentes” de los servicios de inteligencia.
“Estamos orientando a la época del fujimontesinismo, lo nefasto que fue el uso del SIN (Servicio de Inteligencia Nacional) y de todos los órganos de inteligencia en ese momento”, acotó.
Aludió de esa manera al uso irregular que se hizo en la década de los años 90, durante el régimen de Fujimori, de los servicios de información, liderados «en la sombra» por Montesinos, el entonces asesor presidencial que luego fue acusado de violaciones a los derechos humanos y de liderar la mayor red de corrupción de la historia peruana.
El coronel retirado consideró que, ante esta situación, “lo único que queda” a los afectados es unirse “y comenzar a visibilizar” estos hechos junto con la prensa y aseguró que el abogado Juan José Santiváñez, quien era ministro del Interior cuando fue enviado al retiro a fines de 2024, “no puede estar” como actual ministro de Justicia, un cargo para el que fue designado por Boluarte a fines de agosto pasado.
“Solo recuerdo estos hechos en la época de Vladimiro Montesinos, pero después de muchos años veo que han entrado en esa etapa, es increíble la desfachatez, hay que tener mucho cuidado”, alertó antes de asegurar que él no tiene temor.
Colchado dijo, al respecto, que mientras las personas que lo amenazan “actúan de manera oscura, tras bambalinas, a escondidas,” él «da la cara» y denuncia “sus artimañas, sus hechos ilegales”.
“Y lo voy a seguir haciendo”, concluyó.