Lima, 4 sep (EFE).- La ex primera ministra de Perú Betssy Chávez fue trasladada a una clínica de Lima por presentar signos de deshidratación, a raíz de la huelga de hambre que mantuvo por 12 días en la cárcel, y está a la espera de la notificación de su excarcelación, ordenada por el Tribunal Constitucional, según informó este jueves su abogado Raúl Noblecilla a medios locales.
La madrugada de este jueves, Chávez fue trasladada desde la cárcel de mujeres de Chorrillos, en el sur de la capital peruana, hacia la clínica Cayetano Heredia, en el distrito de San Martín de Porres, en el noreste de Lima, por presentar signos de deshidratación y mareos, indicó Noblecilla.
El abogado detalló que tuvo una descompensación el miércoles por la noche, razón por la cual el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) la llevó al centro médico para ser hidratada y ahora se encuentra «estable».
A su vez, el legislador Víctor Cutipa, del partido izquierdista Perú Libre, en el que también milita Chávez, dijo a la emisora RPP que había visto a la ex primera ministra estable y que, a partir del informe médico de hoy, «se estarán tomando otras decisiones» para preservar su salud.
El Tribunal Constitucional de Perú (TC) ordenó el miércoles la excarcelación inmediata de Chávez, quien es procesada por el fallido intento de golpe del expresidente Pedro Castillo a finales de 2022, y que se encontraba hospitalizada tras acumular doce días en huelga de hambre en protesta por supuestos abusos sufridos en prisión.
El máximo tribunal de garantías de Perú declaró fundada la demanda de habeas corpus presentada por la defensa de Chávez, que pedía su salida de prisión, al argumentar que la ampliación de su periodo de prisión preventiva fue emitida fuera de plazo, una vez que ya se había vencido el periodo inicial en diciembre de 2024, sin que la ex primera ministra fuese puesta en libertad, en lo que constituyó una detención arbitraria.
La sentencia del TC dispone que el Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia tiene que emitir la resolución de excarcelación de la beneficiaria y dictar las medidas necesarias para asegurar la presencia de la investigada en el juicio que se celebra desde marzo por el intento de golpe de Estado de Castillo, por el que la Fiscalía pide 25 años de prisión para Chávez.
La ex jefa del gabinete, de 36 años, inició una nueva huelga de hambre seca hace 12 días desde la cárcel de mujeres de Chorrillos.
Tanto Chávez como Castillo son procesados por el intento de golpe sucedido el 7 de diciembre de 2022, que derivó en la destitución del exmandatario, y afrontan solicitudes de penas por parte de Fiscalía de 25 y 34 años de cárcel, respectivamente.
Castillo dio un mensaje a la nación donde anunciaba el cierre del Congreso y la intervención de la Judicatura para gobernar a través de decretos, ante la posibilidad de que el Parlamento votase ese día una moción de vacancia (destitución presidencial) contra él.
Su mensaje no surtió efecto, ya que minutos después fue detenido por la Policía cuando se dirigía aparentemente a la Embajada de México en Lima, mientras el Congreso votó inmediatamente su destitución y la sucesión en el cargo de su entonces vicepresidenta, Dina Boluarte.