Lima, 4 sep (EFE).- La ex primera ministra de Perú Betssy Chávez recibió este jueves el certificado que confirma su excarcelación mientras se encuentra en una clínica de Lima, en la que fue internada por presentar signos de deshidratación tras la huelga de hambre que mantuvo durante 12 días en la prisión en la que estuvo detenida desde junio de 2023.
El documento fue firmado y entregado por representantes penitenciarios en la habitación que ocupa Chávez en el centro médico, y en presencia de su abogado, Raúl Noblecilla, según informó el legislador izquierdista y exministro Roberto Sánchez, que publicó fotografías en su cuenta en la red social X.
“Betssy Chávez en LIBERTAD! ¡Se hizo justicia compañera!”, señaló Sánchez, quien fue ministro de Comercio Exterior y Turismo del gobierno de Pedro Castillo (2021-2022).
Poco antes, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó en la red social X que iba a ejecutar la orden de excarcelación de la ex primera ministra “de acuerdo a los protocolos previstos en sus normativas internas”.
Tanto Castillo como Chávez son procesados actualmente por el fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, en el que el entonces mandatario anunció en un mensaje televisado su intención de disolver el Congreso, intervenir en la Judicatura y gobernar por decreto.
Castillo fue destituido poco después de ese anuncio por el Congreso y desde entonces permanece en prisión mientras es sometido a un juicio oral por la presunta comisión del delito de rebelión, por el que la Fiscalía pide que sea condenado a 34 años de cárcel.
Durante la madrugada de este jueves, Chávez fue trasladada desde la cárcel de mujeres de Chorrillos, en el sur de la capital peruana, hacia la clínica Cayetano Heredia, en el distrito de San Martín de Porres, en el noreste de Lima, por presentar signos de deshidratación y mareos, según indicó el abogado Noblecilla.
El legislador Víctor Cutipa, del partido izquierdista Perú Libre, en el que también milita Chávez, añadió que la había visto estable y que, a partir del informe médico, se tomarían “otras decisiones» para preservar su salud.
El Tribunal Constitucional de Perú (TC) ordenó el miércoles la excarcelación inmediata de la ex primera ministra, tras considerar fundada una demanda de habeas corpus que argumentó que la ampliación de su periodo de prisión preventiva fue emitida fuera de plazo, una vez que ya se había vencido en diciembre de 2024, sin que Chávez fuese puesta en libertad, en lo que constituyó una detención arbitraria.
La sentencia del TC dispuso que el Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia debía emitir la resolución de excarcelación y dictar las medidas necesarias para asegurar su presencia en el juicio que se celebra desde marzo pasado por el intento de golpe de Estado de Castillo, por el que la Fiscalía pide 25 años de prisión para Chávez.
A pesar de la orden de excarcelación, el Poder Judicial informó este jueves en sus redes sociales que el juez supremo Juan Carlos Checkley realizará el viernes una audiencia virtual para analizar una posible ampliación de la prisión preventiva dictada contra Chávez, a pedido de la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.
Medios locales señalaron este jueves que el abogado Javier Adrianzén, quien es uno de los defensores de Castillo, ha denunciado a Checkley ante la Fiscalía por la presunta comisión de los delitos de prevaricación y abuso de autoridad en perjuicio de Chávez.