San Salvador, 3 sep (EFE).- La exdiputada por el partido español Vox Macarena Olona destacó este miércoles en un foro de derechos humanos en El Salvador el «milagro» en materia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele y criticó a quienes han denunciado atropellos en el país o señalan que existe una «dictadura».

«Los medios de desinformación, y esto es algo común en todos nuestros países, nos trasladan una imagen de El Salvador, donde hay una represión de los derechos y libertades. Afirman que bajo el régimen de excepción el pueblo salvadoreño no puede vivir en libertad», pero «en El Salvador se ha producido un auténtico milagro a través del modelo Bukele de seguridad», afirmó en una ponencia de cerca de media hora.

A juicio de Olona, que habló como presidenta de la Fundación Igualdad Iberoamericana, en El Salvador se «ha puesto en práctica el plan de seguridad más efectivo del mundo».
El Salvador se encuentra desde marzo de 2022 bajo un régimen de excepción que suspende derechos constitucionales como la principal y única estrategia de seguridad contra las pandillas, pero que ha dejado más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos, según datos recopilados por diferentes organizaciones, y la muerte de más de 400 personas detenidas bajo custodia estatal.
El Gobierno salvadoreño ha reconocido la detención de al menos 8.000 personas inocentes entre los más de 88.000 detenidos, pero defensores de derechos humanos apuntan que la cifra es superior.
Olona criticó a quienes han denunciado violaciones a derechos humanos en el país centroamericano y que también han señalado la existencia de una «dictadura».
«Aquellos que hablan de dictadura en El Salvador, supongo que son los mismos que afirmaban que existía una democracia cuando eran más de 100 los salvadoreños asesinados al día, aquellos que enarbolan una supuesta bandera de defensa de derechos humanos para decir que en El Salvador no se respetan los derechos humanos, supongo que antes de hacer esa afirmación habrán tenido la humildad de recorrer hasta el último punto de El Salvador para conocer cuál es el sentir de la calle», agregó.
El Salvador cerró 2024 con 114 homicidios, cerca de un 26 % menos que los registrados en 2023, de acuerdo con datos oficiales divulgados por autoridades de Seguridad, con una tasa de 1,9 por cada 100.000 habitantes.
Sin embargo, la cantidad de muertes violentas en El Salvador comenzó a descender después de 2015, año que ha sido considerado como el más violento en la historia reciente salvadoreña con 103 homicidios por cada 100.000 habitantes, y la caída se acentuó en 2019, cuando comenzó la Administración de Bukele.
Según datos divulgados por el presidente Bukele, El Salvador ha registrado unos 5.688 homicidios y 2.548 desapariciones desde 2019, cuando llegó al poder, mientras que entre 2015 y 2018 -durante el Gobierno del izquierdista Salvador Sánchez Cerén, se computaron 19.244 homicidios y 6.917 desparecidos.