Exgobernadora de Puerto Rico dice que no hubo soborno y confió en personas de su entorno

La exgobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, habla con periodistas este miércoles, en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca

San Juan, 27 ago (EFE).- La exgobernadora de Puerto Rico Wanda Vázquez Garced, quien se declaró este miércoles culpable ante el Tribunal Federal, aseguró que «no hubo soborno» y que confió en las personas que tenía alrededor y que «no hicieron adecuadamente» su trabajo.

La exgobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, sale del Tribunal Federal este miércoles, en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca

Vázquez Garced, del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP), reconoció haber aceptado promesas de aportaciones de un extranjero para una campaña política, en violación a la Ley federal de Campañas Electorales, convirtiéndose en la primera exgobernante en ser convicta, aunque de un delito menos grave.

«Confié en unas personas que estaban alrededor mío para todo lo que tiene que ver con lo político. No hicieron su trabajo de hacer las cosas bien», dijo a la prensa a su salida del Tribunal Federal.

La que fue gobernadora entre 2019 y 2021 explicó que a esas personas de su campaña «se les olvidó pedirle la tarjeta verde a este señor», en alusión al banquero venezolano Julio Herrera Velutini.

«Esa persona era un banquero en Puerto Rico. ¿Cómo iba a saber que no era un ciudadano americano? No hay manera», agregó.

Vázquez Garced reconoció ante el Tribunal Federal haber aceptado una promesa de donativo de parte de Herrera Velutini en 2020 para su campaña política en la contienda para la candidatura a la gobernación.

Antes del acuerdo de culpabilidad, enfrentaba cargos por conspiración, soborno a programa federal y fraude electrónico, por los que podía haber sido condenada a un máximo de 20 años de prisión.

«Hoy vemos que lo que me radicaron se va a archivar porque aquí no hubo sobornos, aquí yo no cogí un solo centavo», subrayó la exgobernadora.

«Lo que estoy asumiendo es la responsabilidad por aquellos que de alguna manera u otra no hicieron el trabajo de asegurarse de las personas que estaban cooperando en la campaña», añadió.

Finalmente, podría ser condenada a entre seis meses y un año de cárcel, pero el acuerdo de culpabilidad establece, no obstante, que la defensa podrá solicitar probatoria.

La vista de sentencia será el próximo 15 de octubre.

Herrera Velutini y el otro acusado en este caso, el exagente del FBI Mark Rossini, también se declararon culpables en esta jornada ante el Tribunal Federal.