Exministra de Perú suspende su huelga de hambre a la espera de ser trasladada de cárcel

Fotografía del 18 de marzo de 2025 de la ex primera ministra de Pedro Castillo, Betssy Chávez. EFE/ Paolo Aguilar

Lima, 20 ago (EFE).- La ex primera ministra de Perú Betssy Chávez, enjuiciada por el fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo a finales de 2022, suspendió este miércoles por 48 horas la huelga de hambre que había reanudado en la prisión el martes en la noche, a la espera de ser trasladada de cárcel junto a otras dos reclusas y que cambien a la directora y jefas del establecimiento penitenciario.

El abogado de Chávez, Raúl Noblecilla, negó que la ex primera ministra hubiese levantado su huelga de hambre conforme horas antes había informado el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) al señalar que Chávez había decidido este miércoles ingerir alimentos y levantar su huelga de hambre absoluta.

Chávez se encuentra recluida en la cárcel de mujeres de Chorrillos, en el sur de Lima, y espera que junto a otras dos reclusas sea trasladada a la aledaña prisión Virgen de Fátima.

La ex primera ministra retomaría nuevamente la huelga de hambre en caso de que ella y las otras dos reclusas no sean llevadas a esa cárcel en los dos próximos días y que continúen en el cargo las máximas autoridades de la prisión donde está ahora, a las que acusa de presuntos abusos y maltratos.

La procesada llegó a esta decisión después de la visita de un grupo de congresistas de izquierda, quienes se comprometieron a mediar con las autoridades penitenciarias para que pudiese ser trasladada a la cárcel contigua de mujeres.

El Inpe, a cargo de la administración y control de las cárceles peruanas, aseveró este miércoles en un comunicado que había cesado la huelga de hambre al poco de retomarla.

«La interna ha levantado su huelga de hambre absoluta. Aproximadamente a las 11.30 decidió ingerir alimentos», afirmó en un comunicado el Inpe, donde señaló que la ex primera ministra «se encuentra con signos vitales estables, de acuerdo con el informe médico realizado el día de hoy».

El Inpe señaló en su comunicado que, el martes, Chávez fue sometida a una evaluación física en la que manifestó que «no asistiría a la diligencia judicial programada para ese día».

«Ese mismo día, la interna ha realizado sus actividades con normalidad, permaneciendo en el patio del pabellón con sus compañeras, además de recibir la visita de su abogado durante la mañana y por la tarde», relató la entidad penitenciaria, encargada del control y administración de las cárceles peruanas.

En la noche del martes, Noblecilla publicó en redes sociales un testamento manuscrito de Chávez en que se reiteraba en sus acusaciones de maltrato a las autoridades penitenciarias, anunciaba que reanudaba su huelga de hambre suspendida hace unas semanas y responsabilizaba a la actual presidenta, Dina Boluarte, de lo que le pudiera ocurrir.

En manos del Tribunal Constitucional se encuentra un recurso de habeas corpus presentado por los abogados de Chávez para que sea liberada, al argumentar que la prolongación de la prisión preventiva contra la ex primera ministra se dio cuando ya había vencido el primer plazo, de 18 meses.

Junto a otros exintegrantes del gabinete, tanto Chávez como Castillo son procesados por el intento de golpe, que derivó en la destitución del exmandatario, y afrontan penas de 25 y 34 años de cárcel, respectivamente.

El 7 de diciembre de 2022, Castillo dio un mensaje a la nación donde anunciaba el cierre del Congreso y la intervención de la Judicatura para gobernar a través de decretos, ante la posibilidad de que el Parlamento votase ese día una moción de vacancia (destitución presidencial) contra él.

Su mensaje no surtió efecto, ya que minutos después fue detenido por la Policía cuando se dirigía aparentemente a la Embajada de México en Lima, mientras el Congreso votó inmediatamente su destitución y la sucesión en el cargo de su entonces vicepresidenta, Dina Boluarte.