Exministros paraguayos dicen que Gobierno de Peña ignoró advertencias de ataque a sistemas

El extitular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) de Paraguay Esteban Aquino. EFE/ Nathalia Aguilar

Asunción, 2 abr (EFE).- Exministros del expresidente paraguayo Mario Abdo Benítez (2018-2023) aseguraron este miércoles que la Administración del mandatario actual, Santiago Peña, iniciada en agosto de 2023, ignoró sus advertencias sobre ataques e infiltraciones a los sistemas del Gobierno, luego de conocerse que el país fue blanco de una operación de espionaje que Brasil organizó en 2022.

El extitular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) Fernando Saguier declaró a la Radio Monumental que el 14 de agosto de 2023, un día antes de la asunción de Peña, su antecesor promulgó un decreto en el que advirtió sobre potenciales riesgos para las instituciones públicas en materia de ciberseguridad.

“No es cierto que no dimos información. En mi caso particular, yo hablé con Gustavo Villate (actual ministro del Mitic)”, defendió Saguier, quien agregó que al parecer “había un desconocimiento total de lo que ese decreto implicaba y de cómo estaba sustentado”.

Para el exfuncionario, “ellos directamente ignoraron” su advertencia y aclaró que no tuvieron durante el Gobierno anterior “ningún reporte de ninguna de las instituciones ni de ningún funcionario con respecto a alguna situación irregular o curiosa en el manejo de sus cuentas digitales” relacionada con ataques o espionaje desde Brasil.

No obstante, admitió que detectaron “actividades de grupos de la República China comunista que habían estado infiltrando sistemas del Estado paraguayo”.

Además, dijo que mantuvo conversaciones con Villate antes y después de la transición y aseguró que compartió la información “que sustentaba y daba pie a ese decreto”.

El 18 de agosto de 2023, Villate, recién estrenado como ministro, dijo a la Radio Monumental que estaban “atentos y revisando” de dónde provenía la información del decreto y que desconocía los motivos de la decisión de Abdo Benítez.

Consultado este miércoles, el extitular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) Esteban Aquino dijo a la misma emisora que antes de emitir el decreto recibieron advertencias sobre ciberataques por parte de una “agencia y país serio”.

“Recibimos un documento (…) de una agencia extranjera con quien mantenemos alianza, de una agencia amiga. No voy a decir qué agencia, porque eso no me está permitido”, argumentó Aquino, quien relató que el 17 de agosto de 2023 hubo una reunión sobre el tema con el equipo del actual ministro de la SNI, Marco Alcaraz.

Villate indicó este miércoles a la Radio Monumental que harán una “verificación documental” para determinar si hubo alertas de espionaje relacionadas con Brasil durante el pasado Gobierno.

También este miércoles la Cámara Alta aprobó, por mayoría, una resolución promovida por senadores opositores para solicitar informes al Mitic “referente a la ciberseguridad”.

Este lunes el portal brasileño UOL reveló que la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) montó una operación de espionaje dirigida contra altos funcionarios paraguayos destinada a robar informaciones sobre las negociaciones de la tarifa de la electricidad de la central hidroeléctrica de Itaipú, que comparten ambos países.

El Gobierno de Brasil reconoció que las operaciones se gestaron bajo la gestión del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), pero que se cerró el 27 de marzo de 2023. En respuesta, Paraguay convocó al embajador brasileño en Asunción a quien presentó una solicitud de informe sobre las operaciones de inteligencia y suspendió las negociaciones con su vecino sobre el anexo C de Itaipú.