Expertos abordan en Panamá los desafíos para preservar el patrimonio cultural regional

La directora ejecutiva voluntaria de APOYOnline, Beatriz Haspo (c), fue captada este martes, 1 de julio, durante la 5ª Conferencia Regional del organismo que dirige, un foro internacional que aborda los retos y avances en la conservación del patrimonio cultural de América Latina, en Ciudad de Panamá. EFE/Carlos Lemos

Ciudad de Panamá, 1 jul (EFE).- Más de 240 especialistas de 27 países se reúnen desde este martes en la capital panameña para participar en la 5ª Conferencia Regional de APOYOnline, un foro internacional que, bajo el lema «Conexiones Sostenibles para el Patrimonio Cultural», abordará los retos y avances en la conservación del patrimonio cultural de América Latina, el Caribe y demás países de habla hispana y portuguesa.

“Nuestra misión siempre ha sido crear puentes de comunicación para la preservación del patrimonio cultural en todo el continente americano y en los países de habla hispana y portuguesa”, señaló a EFE la presidenta de APOYOnline, Amparo Rueda.

La importancia de conservar el patrimonio cultural -desde archivos y bibliotecas hasta museos y sitios arqueológicos- es una forma de mantener vivas las raíces e identidad de los pueblos, subrayó Rueda.

“Si no sabemos de dónde venimos, no sabremos hacia dónde vamos”, afirmó la presidenta de la Conferencia.

Durante el evento, que se extenderá hasta el viernes próximo, cerca de 170 autores de 24 países presentarán más de 70 ponencias y 50 carteles, que representan a universidades, bibliotecas, museos, archivos, instituciones culturales y científicas, sociedades históricas y empresas privadas.

Más del 60 % de los participantes son estudiantes y profesionales emergentes que asisten por primera vez a una de las citas de APOYOnline.

La influencia del cambio climático

La directora ejecutiva voluntaria de APOYOnline, Beatriz Haspo (c), fue captada este martes, 1 de julio, durante la 5ª Conferencia Regional del organismo que dirige, un foro internacional que aborda los retos y avances en la conservación del patrimonio cultural de América Latina, en Ciudad de Panamá. EFE/Carlos Lemos

 Mirielle Robles, gerente de colecciones del Museo del Canal, que colabora en la organización del evento, destacó el valor de esta iniciativa para la región, la misma que «nos permite conectarnos con otros países, aprender de sus experiencias y preparar a nuestros profesionales para enfrentar los desafíos que amenazan nuestro patrimonio».

La conferencia abordará temas como compromiso comunitario, innovación y tendencias, educación y formación y el impacto del cambio climático en colecciones en riesgo.

Sobre este último punto, Robles indicó a EFE que «en Panamá tenemos condiciones particulares», entre ellas altos niveles de humedad, lluvias intensas y variaciones extremas de temperatura, factores que ponen al patrimonio material «constantemente en riesgo de deterioro».

«Desde documentos históricos, textiles, archivos, hasta piezas museográficas y patrimonio industrial, todo se ve afectado si no se aplican medidas de conservación adecuadas», advirtió la funcionaria.

Robles subrayó que este tipo de encuentros no solo los actualiza en temas de preservación del patrimonio, sino que «nos permiten crear redes que se mantienen vivas y activas más allá del evento, fortaleciendo la capacidad regional para salvaguardar nuestro patrimonio, antes de que se presenten emergencias o siniestros».

Panamá y su riqueza cultural

La directora ejecutiva voluntaria de APOYOnline, Beatriz Haspo (c), fue captada este martes, 1 de julio, durante la 5ª Conferencia Regional del organismo que dirige, un foro internacional que aborda los retos y avances en la conservación del patrimonio cultural de América Latina, en Ciudad de Panamá. EFE/Carlos Lemos

Por su parte, Beatriz Haspo, directora ejecutiva voluntaria de APOYOnline, explicó a EFE que Panamá fue escogido como sede debido a la riqueza de su patrimonio cultural y destacó la importancia de fortalecer las capacidades de preservación en América Central y el Caribe.

«Escogimos a Panamá porque tiene un patrimonio cultural impresionante», precisó Haspo.

La funcionaria de la Conferencia agregó que en Panamá y en la región de América Central y del Caribe, «es muy importante la preservación del patrimonio por cuenta de los problemas climáticos que tenemos».

Haspo resaltó que «traer esta experiencia a Panamá y el intercambio de experiencias (de los expertos) es muy útil» y agradeció la colaboración del Museo del Canal Interoceánico de Panamá, así como el patrocinio de diversas instituciones que permitieron otorgar becas para que profesionales participen de forma presencial.

Como parte de la labor social de APOYOnline, se anunció una actividad comunitaria en la Biblioteca Presidente Roberto F. Chiari, de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), donde se realizarán tareas de preservación en conjunto con los participantes, como ejemplo tangible del compromiso con las comunidades locales.