Ginebra, 2 sep (EFE).- El fenómeno climático de La Niña, asociado normalmente a un enfriamiento de las temperaturas globales durante varios meses, podría comenzar a afectar al planeta a partir de este mes de septiembre, anunció la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Según las previsiones de la agencia especializada de Naciones Unidas publicadas este martes, existen un 55 % de posibilidades de que se entre en un periodo dominado por La Niña entre este mes y el de noviembre, un porcentaje que subiría al 60 % en el periodo octubre-diciembre.
La Niña, que se produce por una bajada de las temperaturas del agua en el Océano Pacífico central y oriental, suele ir unida a cambios en la circulación atmosférica tropical, acompañados de viento y lluvia.
El fenómeno opuesto de El Niño está ligado a una subida de temperaturas, aunque los expertos no han observado éste desde 2024, mientras que al menos desde marzo de 2025 persisten unas condiciones neutras (sin episodios de El Niño o La Niña).
La OMM advierte que pese a las predicciones de enfriamiento de temperaturas, rige un contexto de cambio climático causado por el hombre, lo que provoca que esas temperaturas seguirán siendo superiores a la media en gran parte del mundo, exacerbando los eventos meteorológicos extremos.