Madrid, 31 jul (EFE).- Los cambios que el Ministerio de Sanidad está preparando para las pruebas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), entre las que están las de Medicina, ha llevado a los expertos que diseñan el cuestionario a dimitir, ante lo que consideran una rebaja del nivel de exigencia del examen.
Según ha publicado el diario ‘ABC’, la dimisión se produjo el pasado 17 de julio por la intención de Sanidad de reducir el número de colaboradores con el que cuenta cada experto para elaborar las preguntas de 15 a 5 y también la remuneración económica que percibían por cada una de ellas.
Hasta ahora, los expertos de las pruebas FSE recibían cuantías más altas que otros comités de expertos designados para elaborar los cuestionarios de oposiciones de otros departamentos; con esta reforma, esa remuneración se equiparará, según explican a EFE fuentes de Sanidad.
De los seis profesionales -el coordinador más otros cinco, de los que dependen a su vez un equipo de 15 colaboradores-, presentaron su renuncia dos, unas renuncias que, en opinión del Ministerio, no repercutirá en la próxima convocatoria, puesto que desde ese momento empezó la búsqueda de nuevos profesionales.
Tras mostrar su respeto al trabajo de los miembros del órgano, en Sanidad insisten en que los cambios propuestos no desvirtúan la prueba, sino que buscan fortalecer su legitimidad y adecuación al marco normativo actual.
Según las fuentes, en ningún caso se está poniendo en riesgo la calidad del examen ni el de exigencia sino que, muy al contrario, Sanidad está trabajando de forma coordinada con equipos expertos y profesionales cualificados para garantizar que se mantenga el más alto estándar técnico y científico en la elaboración y evaluación de la prueba.
Con ello se dará cumplimiento a la normativa vigente, como los principios de representatividad territorial, y otros criterios que refuerzan la transparencia y legitimidad del procedimiento.
Por contra, para el PP resulta «alarmante» que el Gobierno esté preocupado en romper un modelo que funciona, basado en el consenso profesional y la independencia, para cambiarlo por uno «opaco y sin garantías, que está generando incertidumbre» y dudas entre los estudiantes que están preparándose las pruebas de acceso a la formación sanitaria especializada, puesto que estas dimisiones en bloque afectan las especialidades de Medicina, Enfermería, Farmacia, Física y Química.
Por ello, fuentes del partido han asegurado que llevarán este asunto al Congreso y al Senado para que el Ministerio de Sanidad dé respuestas al caos generado, después de que la ministra Mónica García haya conseguido «lo inaudito: que dimitan en bloque» los expertos que elaboran el examen MIR, algo que no tiene precedentes en nuestra democracia, han subrayado.
Así los populares exigirán al Gobierno que rectifique de forma inmediata y que se depuren responsabilidades en el Ministerio ya que la defensa de la Sanidad Pública no es solo un eslogan, sino una responsabilidad que ha de hacerse dotando al sistema de más profesionales y garantizando su formación con independencia y profesionalidad.
En opinión del número dos del Ministerio, Javier Padilla, los cambios tienen que ver con «la mayor pluralidad de procedencia de los expertos, mayor transparencia en sus criterios de designación, mayor transparencia en lo que se les pide, etc.», ha asegurado en un mensaje en redes sociales.
Lo ha hecho en respuesta al secretario ejecutivo de Asistencia Sanitaria del PP, Antonio Zapatero, que previamente había reprochado al Ministerio que «se va a cargar el examen MIR», una afirmación que, según Padilla revela un nivel de ignorancia es «preocupante en alguien que se supone que sabe de lo que habla».