Expresidente Abdo dice que la «mentira se acabó» tras informe de Seychelles sobre cuentas

Foto de archivo del expresidente paraguayo, Mario Abdo Benítez. EFE/Marlon Pacheco

Asunción, 12 ago (EFE).- El expresidente de Paraguay Mario Abdo Benítez (2018-2023) difundió este martes un informe atribuido al Gobierno de las islas Seychelles (África), según el cual «no existe constancia ni indicio» de que el exmandatario y su esposa, Silvana López Moreira, tengan cuentas bancarias en ese país, hecho que el político consideró acabó con «la mentira» en su contra.

«Hoy, la mentira se acabó. Ha sido desmentida por el propio Gobierno de Seychelles. Aunque este tipo de ataques ya no me sorprenden y creo firmemente que la verdad siempre prevalece, el pueblo paraguayo no puede seguir prisionero de mentiras», dijo el exgobernante en un video publicado en su cuenta en X.

En esa red social, Abdo Benítez difundió un informe de la Casa Presidencial de la República de Seychelles, firmado por la secretaria general Thereza Dogley.

El reporte del Gobierno de Seychelles indica que realizó una investigación «sin limitación» conforme a la legislación y los procedimientos regulatorios del país sobre los registros bancarios nacionales y «bases de datos relevantes» en poder de las autoridades competentes.

«Según la información de que disponen actualmente las autoridades competentes de la República de Seychelles, no existe constancia, ni indicio de que las personas nombradas, ni ninguna entidad identificada en los citados informes como asociadas con ellas posean fondos, cuentas bancarias o intereses corporativos, inmobiliarios o financieros de otro tipo en Seychelles», señala el documento.

El exmandatario recordó que lo mismo afirmó el pasado 21 de julio cuando difundió su desmentido frente a la publicación de un medio argentino en el sentido de que supuestamente poseía, junto a su esposa, cuentas bancarias en dos empresas que presuntamente tienen cuentas por casi 21 millones de dólares.

A propósito de la difusión de los informes periodísticos, el Ministerio Público de Paraguay, a cargo de fiscal general, Emiliano Rolón, comenzó de oficio una causa el 24 de julio por un presunto delito «a determinar», según documentos difundidos por ese despacho, que describió como «innominado» (no identificado) al denunciado.

Las publicaciones replicadas en medios paraguayos señalaron que las dos sociedades fueron presuntamente registradas en 2022 y 2023 en Seychelles.

El expresidente subrayó que «las autoridades no pueden guiarse por engaños» y defendió que «deben ajustar su trabajo a la ley y nada más».

«Si no tienen el carácter de ser independientes, el mejor gesto patriótico que pueden tener es renunciar», subrayó.

Agregó que la política no puede ser «persecución y destrucción a toda costa del que piensa diferente» y defendió que son más los convencidos de que la política es «servicio y lucha para mejorar las condiciones de vida» de los paraguayos.

Abdo Benítez también afronta un proceso judicial por presunta revelación de secretos de servicio y denuncia falsa, entre otros delitos, junto a siete de sus excolaboradores a raíz de una denuncia de su antecesor, Horacio Cartes (2013-2018), quien se declaró víctima, desde 2018, de una presunta «persecución» por parte de «personas en el ejercicio del poder político».