Buenos Aires, 1 ago (EFE).- El expresidente colombiano Ernesto Samper visitó este viernes a la exmandataria argentina Cristina Fernández en el apartamento de Buenos Aires donde cumple su condena a prisión y cuestionó que la Justicia le haya impuesto además una inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos.

«De acuerdo al artículo 23 de la Convención de San José de Derechos Humanos, me parece que no se pueden imponer sentencias de inhabilidad absoluta, permanente, de inhabilidad política», señaló Samper antes de ingresar al apartamento del barrio porteño de Constitución en el que la exmandataria cumple su condena a seis años de prisión.
«No hay sanciones eternas. Y esto quizás sería el aspecto que yo reconsideraría, que es la inhabilidad política de por vida. Me parece que Cristina va a quedar libre. Esperamos que quede libre, que se pruebe su inocencia en los canales que le permite la ley argentina», agregó, al tiempo que consideró que la condena contra Fernández es «discutible».
El encuentro con el actual integrante del Grupo de Puebla fue autorizado por la Justicia argentina tras un pedido previo y forma parte de un intento de la referente del peronismo, presa en su domicilio del pasado 17 de junio, por visibilizar a nivel internacional el cuestionamiento a su condena.
Además de él, también visitó este viernes a Fernández en su domicilio Gabriela Rivadeneira, extitular de la Asamblea Nacional de Ecuador y la referente del partido del expresidente ecuatoriano Rafael Correa.
Tras el encuentro, Samper dijo a EFE que mantiene una «larga, vieja y muy querida amistad» con la expresidenta argentina, aseguró que la vio «muy bien» y relató que hablaron «muy poco de su caso y mucho de América Latina y del genocidio en Palestina».
Por otra parte, afirmó que la principal dificultad que atraviesa América Latina es la «derechización»: «La región pasa por un neofascismo muy peligroso que hemos visto en las intervenciones del presidente Trump, el lenguaje que utilizó su embajador aquí en la Argentina, el que está utilizando en Colombia».
«Estamos volviendo a las peores épocas de la presencia estadounidense en América Latina», resumió Samper.
Según él, la posición del presidente estadounidense, Donald Trump, respecto del resto del continente impulsa la «profundización de las discrepancias»: «Si Trump está reclamando Panamá, ¿por qué nosotros no podemos reclamar las islas Malvinas, o Cuba por Guantánamo?».
Por su parte, Rivadeneira se sumó a las críticas contra la condena a Fernández y la describió como un «montaje»: «Ventajosamente tenemos a Lula da Silva, que logró vencer ese montaje y hoy es presidente de Brasil. Lo estamos viendo con Rafael Correa, sentenciado por influjo psíquico, que nadie entiende realmente de qué se trata. Esto es justamente lo que estamos viviendo también con Cristina».
La exlegisladora ecuatoriana criticó el «injerencismo» de Estados Unidos en Suramérica: «Esto pone en riesgo a nuestros pueblos, porque no solamente afecta la soberanía territorial, sino la economía también».
Las visitas de Samper y Rivadeneira siguen a la del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que se reunió con ella en su apartamento el pasado 3 de julio durante su visita a Buenos Aires para la cumbre semestral del Mercosur y la animó a «seguir luchando con la misma firmeza».
La Corte Suprema de Argentina rechazó el pasado 10 de junio un recurso presentado por la expresidenta y ratificó así su condena en la causa conocida como ‘Vialidad’, en la que se investigaron irregularidades en la concesión de obras viales en la provincia de Santa Cruz durante su Gobierno y el de su ya difundo marido, Néstor Kirchner (2002-2007).