Expresidente paraguayo viaja a Israel para asistir a conferencia contra el antisemitismo

El expresidente de Paraguay Horacio Cartes en una foto de archivo. EFE/Daniel Piris

Asunción, 24 mar (EFE).- El expresidente paraguayo y titular del gobernante Partido Colorado, Horacio Cartes, viajó este lunes a Israel, donde participará en un encuentro contra el antisemitismo, informó la formación política.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) o Partido Colorado señaló en un comunicado que Cartes se trasladó por invitación del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, para asistir a la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo.

Cartes viajó acompañado por el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Bajura, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y los senadores colorados Gustavo Leite y Antonio Barrios, agregó la nota.

El exmandatario hará escala en Portugal, dijo a la Radio Monumental el director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Chávez.

El diario Última Hora publicó este lunes que la última salida del país del exgobernante fue en 2019, antes de que la Justicia de Brasil dictara el 19 de noviembre de ese año una orden de captura y prisión preventiva en contra del dirigente como parte de una investigación por el caso Lava Jato.

En diciembre de 2019, el Ministerio Público Federal de Río de Janeiro presentó acusaciones formales ante la Justicia contra Cartes y otras 18 personas -entre ellas Darío Messer, considerado el “mayor cambista de Brasil” y amigo personal del exmandatario- por presunto lavado de dinero y otros delitos.

Cartes fue investigado en Brasil por la operación anticorrupción Lava Jato, que destapó redes de corrupción en ese país y a nivel trasnacional.

El abogado del expresidente, Pedro Ovelar, ha señalado en ocasiones anteriores que el Superior Tribunal de Justicia de Brasil anuló ese proceso.

El Departamento de Estado de EE.UU. prohibió en julio de 2022 el ingreso de Cartes a ese país tras acusarlo de presunta corrupción.

Posteriormente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro sancionó económicamente al exgobernante, el 26 de enero de 2023, con lo que congeló los activos financieros que pudiera tener en EE.UU. y le prohibió hacer transacciones con ciudadanos de ese país.