Lima, 20 ago (EFE).- El expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020), en prisión preventiva por el juicio por presunta corrupción antes de ser mandatario, será nuevamente sometido a una clasificación penitenciaria por presuntos errores en la decisión que lo recluyó en la cárcel de Barbadillo, donde están internos también otros tres exgobernantes de Perú, según se anunció este miércoles.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) explicó, en un comunicado, que ha tomado conocimiento de que la clasificación hecha a Vizcarra, el pasado día 14, incumplió disposiciones normativas propias de la institución.
En ese sentido, indicó que la Junta Técnica del INPE hará una nueva clasificación.
Además, la autoridad penitenciaria rechazó tajantemente que la presidenta peruana, Dina Boluarte, o alguna institución pública o privada tenga «algún tipo de injerencia» en este caso.
Diversos juristas comentaron a los medios locales que es muy probable que la Junta Técnica corrija los errores cometidos presuntamente en la primera clasificación y que Vizcarra sea ratificado nuevamente en el penal de Barbadillo, construido especialmente para albergar a los exmandatarios procesados.
En ese establecimiento, ubicado en el distrito de Ate, al este de Lima, Vizcarra ha coincidido con los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022).
Vizcarra ha sido recluido en Barbadillo en cumplimiento a una prisión preventiva por cinco meses, a raíz del juicio oral abierto en su contra por los presuntos sobornos recibidos cuando fue gobernador regional de Moquegua (2011-2014) y que está próximo a la lectura de la sentencia, en la que afronta un pedido de 15 años de cárcel por el delito de cohecho.
Tras su reclusión, Vizcarra afirmó, en un vídeo previamente grabado, que «hay un pacto mafioso que está gobernando el Perú desde las sombras y está copando todas las instituciones y poderes del Estado y ahora lo demuestra metiéndose al Poder Judicial».
Recordó que fue destituido en 2020 de la Presidencia por el Parlamento y, en los últimos años, precisamente el Congreso le ha inhabilitado tres veces y le he ha «sacado» del partido Perú Primero que él mismo fundó y con el que lideraba las encuestas de intención de voto para los comicios presidenciales del 2026.