Light
Dark
 

Expresidente Yoon comparece a tercera audiencia penal en medio de campañas presidenciales

El expresidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol (c), quien enfrenta cargos de orquestar una rebelión cuando declaró la ley marcial el 3 de diciembre de 2024, llega para asistir a su juicio en el Tribunal del Distrito Central de Seúl en Seúl, Corea del Sur. EFE/EPA/AHN YOUNG-JOON / POOL PHOTO

Seúl, 12 may (EFE).- El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol compareció este lunes a la tercera audiencia del juicio penal en su contra por insurrección y abuso de poder, en medio del inicio de las campañas para las elecciones presidenciales convocadas de forma anticipada tras su destitución.

El expresidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol (c), quien enfrenta cargos de orquestar una rebelión cuando declaró la ley marcial el 3 de diciembre de 2024, llega para asistir a su juicio en el Tribunal del Distrito Central de Seúl en Seúl, Corea del Sur. EFE/EPA/AHN YOUNG-JOON / POOL PHOTO

Yoon llegó al Tribunal del Distrito Central de Seúl alrededor de las 10:00 hora local (1:00 GMT), por la puerta principal, pero evitó responder a las preguntas de los periodistas.

El expresidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol (c), quien enfrenta cargos de orquestar una rebelión cuando declaró la ley marcial el 3 de diciembre de 2024, llega para asistir a su juicio en el Tribunal del Distrito Central de Seúl en Seúl, Corea del Sur. EFE/EPA/AHN YOUNG-JOON / POOL PHOTO

La sesión de hoy es la primera que se celebra desde que la fiscalía sumara el pasado 1 de mayo una nueva acusación formal por abuso de poder, al considerar que Yoon vulneró derechos fundamentales al imponer un estado de excepción injustificado el 3 de diciembre de 2024.

El tribunal prevé interrogar como testigos a un alto jefe de operaciones del Comando de Guerra Especial del Ejército y a un asistente del comandante del Comando de Defensa de la Capital.

La fiscalía ya había acusado formalmente a Yoon por presunta insurrección al considerar que conspiró con el exministro de Defensa Kim Yong-hyun y otros para incitar a un levantamiento con su declaración de la ley marcial.

El Tribunal Constitucional ratificó la destitución de Yoon el 4 de abril, determinando su aplicación de la ley marcial como inconstitucional e ilegal, al no existir las circunstancias para su declaración, como una guerra, un conflicto armado o una crisis nacional comparable.

El proceso contra Yoon, que podría enfrentar cadena perpetua o incluso la pena de muerte según el Código Penal surcoreano, ha adquirido una fuerte carga simbólica en medio del clima electoral.

El período de campañas inició este lunes, con una ventaja clara del líder opositor Lee Jae-myung en las encuestas. Lee perdió las previas elecciones contra Yoon por un estrecho margen.

Las elecciones presidenciales anticipadas se celebrarán el 3 de junio.