Exsecretario general de la ONU será presidente honorario de una organización propalestina

Fotografía de archivo del exsecretario general de la ONU, Ban Ki-Moon. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Naciones Unidas, 5 sep (EFE).- Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU desde 2007 a 2016, será el presidente honorario de UN Staff for Gaza, una organización propalestina compuesta por empleados de las Naciones Unidas.

Así lo informó este viernes en un comunicado la asociación, de carácter privado y no afiliada formalmente ni respaldada por la ONU, que definió a Ki-Moon como «un distinguido exdiplomático y estadista mundial».

La organización, formada por trabajadores de la ONU que participan en la iniciativa «a título privado y no oficial», recordó el trabajo del coreano, de 81 años, como secretario general durante una etapa «turbulenta».

Durante su mandato en la ONU, Ki-Moon supervisó la adopción de la Agenda 2030 y la firma en 2015 del Acuerdo de París sobre el cambio climático, y además presionó con éxito para que se creara ONU Mujeres.

El exdiplomático buscó «ser un constructor de puentes, dar voz a los más vulnerables y fortalecer el organismo», y animó a que se reforzaran las operaciones de mantenimiento de la paz, de acuerdo con el comunicado.

Además, defendió la solución de los dos Estados, «los derechos del pueblo palestino» y los intereses «legítimos» de seguridad de Israel.

En el comunicado, Ki-Moon se refirió a Gaza asegurando que, frente a las «violaciones del derecho internacional humanitario» y ante acciones que podrían considerarse «crímenes de guerra y de lesa humanidad», es «alentador» ver el trabajo de la organización.

«Cada vida adicional que se pierde en una guerra que no respeta las normas -y sin que los autores de tales crímenes rindan cuentas- es un clavo más en el ataúd de un orden internacional basado en normas», señaló.

Según UN Staff for Gaza, la trayectoria de Ki-Moon en la ONU comenzó cuando, siendo un niño desplazado por la guerra de Corea, recibió paquetes de alimentos y libros de texto educativos de Unicef.

En 2001 se incorporó por primera vez al personal de la ONU como jefe de gabinete del presidente de la Asamblea General, y antes de ser secretario general fue ministro de Asuntos Exteriores de la República de Corea entre 2004 y 2006.

Además, se desempeñó como miembro de la Misión de Corea del Sur ante la ONU y como director de la División de la ONU del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea.