Santiago de Compostela, 9 sep (EFE).- El incendio que afectaba al vertedero municipal de A Rúa (Ourense) ha sido extinguido este martes tras ocho días de trabajo asumidos por la Diputación de Ourense.
En un comunicado, la Diputación recuerda que la intervención, realizada mediante un contrato de emergencia, se ha realizado «con las máximas garantías de seguridad» y con la movilización «de más de 250 camiones para sofocar el incendio».
Los trabajos han sido realizados por la empresa Tragsa desde el pasado día 1 de septiembre con el objetivo de extinguir un incendio que se declaró el 15 de agosto en el vertedero de A Rúa (Ourense).
Las llamas provenían del incendio forestal declarado en el municipio de Larouco (Ourense) -el más grande de la historia de Galicia-, que se inició el 13 de agosto, llegó hasta A Rúa y prendió un vertedero donde se depositan restos de componentes textiles para asientos de automóviles.
Tras dos semanas en las que la Xunta defendía que la solución correspondía al Ayuntamiento mientras desde el municipio aseguraban no tener capacidad técnica ni económica para hacerlo, el pasado 30 de agosto, el presidente provincial, Luis Menor, acudió al municipio ourensano para anunciar que la Diputación asumía con urgencia, tras la solicitud formal de la alcaldesa, María Albert, la extinción del incendio forestal que afectaba a este vertedero, de competencia municipal, y que supuso «un coste económico y técnico difícil de asumir para el citado ayuntamiento».
«Independientemente de nuestras competencias, como Diputación Provincial siempre hemos estado dispuestos a colaborar, dando solución a cualquier emergencia con total garantía en las obras», ha recordado Menor.
El fuego mantuvo en vilo durante semanas a los vecinos del municipio, que tuvieron que usar mascarillas para protegerse del humo arrastrado por el viento desde el depósito.
Las labores de extinción, que fueron de gran complejidad debido a las características técnicas del propio vertedero y a las condiciones que afectan a la salud de las personas, han finalizado este martes, tras varios días de trabajo y la utilización de «maquinaria especializada».