Mérida, 9 abr (EFE).- El Gobierno extremeño y municipios de esta comunidad autónoma secundarán este jueves la iniciativa de apagar las luces de edificios emblemáticos para revindicar la continuidad de la central nuclear de Almaraz, en un gesto simbólico de dos minutos de duración con el objetivo, según ha dicho la titular del Ejecutivo regional, María Guardiola, de “alumbrar una causa justa”.
El denominado “Gran Apagón” entre las 22,00 y las 22,10 horas ha sido convocado por la Plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’, en el que participan alcaldes y alcaldesas del entorno de la central de Almaraz, que en 2027 abrirá el calendario de cierres nucleares en España con la clausura de su reactor 1 y del reactor 2 en 2028 a tenor del calendario fijado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
“Apaga la luz para que toda España nos vea”, ha afirmado Guardiola en un mensaje difundido en su cuenta de la red social X y en el que insta a la sociedad extremeña a dar “un paso al frente con un gesto simbólico, dos minutos sin luz, para alumbrar una causa justa”.
Para la presidenta extremeña, participar en esta iniciativa, que su Gobierno respaldará “con convicción y entereza” al estar en juego “la dignidad del pueblo extremeño”, es defender el empleo que genera la central de Almaraz, a las más de 3.000 familias que dependen de su actividad y “la energía limpia que garantiza el progreso” de Extremadura.
En concreto, esta central nuclear, que produce anualmente el 7 % de la electricidad del país, equivalente al consumo de 4 millones de hogares, emplea, de manera directa e indirecta a unas 3.000 personas a las que se suman unos 1.200 trabajadores adicionales durante las paradas de recarga de combustible.
La citada plataforma, con el lema ‘Extremadura apaga para que no nos apaguen’, ha abierto su convocatoria a todos los hogares de esta comunidad autónoma, así como a los ayuntamientos extremeños, muchos de los cuales ya han anunciado que apagarán las luces de edificios y lugares emblemáticos.
“A veces y aunque suena paradójico, hay que estar en silencio un instante para que nos escuchen, hay que detenerse para avanzar y hay apagones que nos iluminan”, ha afirmado la presidenta extremeña.
Para el alcalde de Almaraz, Juan Antonio Díaz (PSOE), la central nuclear ubicada en su término municipal, “con la que convivimos desde hace 46 años”, es de “todos los extremeños y españoles”.
A escasos 20 kilómetros, en Navalmoral de la Mata, su alcalde, Enrique Hueso (PP), ha enviado una carta a sus vecinos y comerciantes en la que asevera que secundar “el apagón” es “una llamada a la unidad y a la defensa de un pilar fundamental para nuestra economía y bienestar”.
El cierre supondría “un durísimo golpe” que afectaría a familias, empresarios y trabajadores “que han construido su vida aquí”, ha afirmado. Desde Coria, su alcaldesa, Almudena Domingo, ha anunciado que la catedral de Santa María de la Asunción quedará a oscuras mientras que en Plasencia, capital del Valle del Jerte, se apagará la iluminación del consistorio
En la provincia de Badajoz, el Ayuntamiento (PP) de su capital apagará las luces del ayuntamiento, como también ocurrirá en Don Benito; en Villanueva de la Serena (PSOE) su palacio congresual se quedará a oscuras, así como el Centro Cultural San Antonio en Almendralejo.
Por contra, Ecologistas en Acción de Extremadura ha mostrado su rechazo al apagón al considerar que la central de Almaraz “ha superado con creces su periodo de vida útil”, por lo que alargar su vida útil energética es “un ejercicio de irresponsabilidad”.