Extremadura despide emocionada a Fernández Vara, un referente de diálogo y cercanía

MÉRIDA, 05/10/2025.- Banderas a media asta ante la sede de la Presidencia de la Junta de Extremadura este domingo por el fallecimiento del expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Los reyes de España han ensalzado el "profundo sentido de Estado" de Guillermo Fernández Vara, al que han definido como "un servidor público que hizo del diálogo su seña de identidad, defendiendo sus ideas con convicción, pero desde la templanza y la moderación". EFE/ Jero Morales
Mérida, 05 oct (EFE).- El fallecimiento este domingo del expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara a los 66 años ha evidenciado lo que, con su capacidad de diálogo y cercanía, sembró durante toda su trayectoria política: el afecto y reconocimiento a su persona tanto de su partido como de sus adversarios políticos y la sociedad civil extremeña. Extremadura ha decretado tres días de luto oficial al conocer su muerte tras luchar durante dos años contra un tumor de estómago al que ha combatido con la voluntad inequívoca, como así lo dijo hace unos meses en un acto público de UGT, de «querer seguir viviendo». Guillermo Fernández Vara (Olivenza, Badajoz, 1958) es una figura clave en la historia del socialismo extremeño y también de la propia autonomía, como lo ha definido su partido en la región, del que estuvo al frente desde 2008 hasta 2024. En ese período, el PSOE ganó en tres ocasiones las elecciones autonómicas, lo que le sirvió para ser presidente de la Junta de Extremadura durante 12 años: dos mandatos consecutivos, de 2007 a 2015, y un tercero de 2019 a 2023. Médico forense, dio el salto a la política de la mano de otro histórico dirigente socialista, el expresidente de la Junta Juan Carlos Rodríguez Ibarra, con el que compartía localidad natal y quien le nombró para varios cargos en su gobierno, entre ellos consejero de Sanidad. Actualmente ocupaba la vicepresidencia segunda del Senado, cámara a la que llegó por designación autonómica tras salir del gobierno extremeño por un acuerdo PP-Vox pese a ser la lista más votada en las elecciones de 2023. La misa funeral por el expresidente de la Junta se celebrará este lunes en la iglesia de Santa María Magdalena de Olivenza, presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo, quien estará acompañado por los obispos de Plasencia y Coria-Cáceres, Ernesto Jesús Brotons y Jesús Pulido, respectivamente, y a ella asistirá el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. El también líder del PSOE lo ha definido como un «referente socialista» y un «ejemplo de compromiso, diálogo y servicio público». Ha destacado que «dedicó su vida a Extremadura» y que su «legado quedará siempre en la memoria del PSOE y de España», unas palabras similares a las trasladadas por el secretario regional, Miguel Ángel Gallardo. En su «profundo sentido de Estado» han incidido los reyes de España, que han ensalzado a Vara como «un servidor público que hizo del diálogo su seña de identidad, defendiendo sus ideas con convicción, pero desde la templanza y la moderación». «Extremadura llora la pérdida de Guillermo Fernández Vara», ha señalado, por su parte, la presidenta de la Junta, María Guardiola, quien ha reconocido que, por «encima de cualquier diferencia», siempre le ofreció «un trato cercano y sincero». Diálogo, consenso, moderación, integridad, servicio público, compromiso con su tierra, etc, son algunas de las muchas cualidades que se han repetido en la ola de mensajes de condolencias que ha inundado las redes sociales desde todos los ámbitos de la sociedad: partidos políticos, instituciones, sindicatos, organizaciones empresariales, entidades sociales, culturales o deportivas. Desde destacados dirigentes socialistas hasta responsables ministeriales pasando por gobernantes autonómicos, tanto del PSOE como del PP, todos han querido transmitir su apoyo a la familia del expresidente de la Junta y ensalzar su papel como referente político. En señal de duelo y como muestra de respeto a la memoria de Vara, se ha declarado el luto oficial en la Comunidad Autónoma de Extremadura durante tres días, en los que las banderas ondearán a media asta en todos los edificios públicos de la Junta, así como en la Asamblea, la sede de la Federación de Municipios y Provincias, y los ayuntamientos de la región. El PSOE suspenderá toda su actividad pública hasta el jueves y ha convocado a su militancia a guardar cinco minutos de silencio este domingo, a las 20:00 horas a las puertas de las casas del pueblo. Otras instituciones, como las Diputaciones provinciales, han anulado las convocatorias previstas para este lunes; mientras el Senado ha informado de que mañana abrirá un libro de condolencias por la muerte de Guillermo Fernández Vara, una persona «excepcional, amable, generosa y cercana», según el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán. Esta es una de las numerosas personalidades del ámbito político e institucional, como los presidentes de Extremadura y Castilla-La Mancha, María Guardiola y Emiliano García-Page, y los exmandatarios extremeños Juan Carlos Rodríguez Ibarra y José Antonio Monago, que se han acercado desde este mediodía al tanatorio de Badajoz para mostrar sus condolencias por la muerte de quien deja una «huella imborrable» en la comunidad. EFE csc/cr (foto) (vídeo)