Mérida, 22 mar (EFE).- La Junta de Extremadura reclamará al Ministerio de Cultura la propiedad del medallón visigodo expoliado procedente de Peraleda de la Mata (Cáceres), que ha aparecido en una galería de Nueva York (Estados Unidos) y que ya está en manos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

La pieza, que Estados Unidos entregó a España este viernes para su repatriación, mide 13,7 centímetros y muestra la hazaña de la mitología griega en la que el héroe Belorofonte acaba con la vida de la Quimera.
Fechado entre los siglos V y VII, el medallón apareció en una galería neoyorquina con un precio de salida en una subasta de unos 210.000 dólares.
Según ha explicado este sábado el Ejecutivo extremeño, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural ha estado detrás del caso desde sus inicios.
En 2008 un arqueólogo de la zona notificó la existencia de esta singular pieza a la administración autonómica, ha relatado la Junta en nota de prensa.
Así, ha asegurado que en aquel momento incluso se llegó a contar con una fotografía de la misma recién extraída, aún cubierta de tierra.
El medallón de plata pertenece a la localidad cacereña de Peraleda de la Mata, ha expuesto la Junta de Extremadura.
La pieza reapareció en 2022, citada en un artículo académico publicado en la revista Oppidum.
Allí se señalaba su depósito en la galería ‘Phoenix Ancient Art’ procedente supuestamente de una colección privada.
Tras informar a la UCO de la Guardia Civil sobre estas circunstancias por parte de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, se inició una investigación policial que ha concluido con la localización y recuperación de la pieza por los responsables de esta unidad.
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha subrayado el “esfuerzo riguroso y continuado” de los equipos de dicha Dirección General durante casi dos décadas y ha celebrado que “por fin esta joya, que forma parte de nuestra historia, vuelva a casa”.
Asimismo, la Junta de Extremadura ha reiterado su compromiso en la lucha contra el expolio y en la recuperación del patrimonio cultural de la región, con el objetivo de que este medallón y otras piezas similares puedan volver a su contexto original y ser conocidas y valoradas por toda la ciudadanía.