Fabien Causeur: «Creo que mi historia con el Real Madrid ya terminó»

El escolta francés Fabien Causeur durante una entrevista con EFE en Madrid. EFE/ Pedro Martín

Madrid, 4 sep (EFE).- El escolta francés Fabien Causeur (1987, Brest), que jugó en el Real Madrid de 2017 a 2024, indicó, acerca de un posible regreso al conjunto blanco, que es una historia que «ya terminó» y que, con 38 años, no piensa retirarse de inmediato, aunque deja su futuro condicionado a jugar de nuevo la Euroliga y a su familia que, en estos momentos, es «lo más importante».

El escolta francés Fabien Causeur durante una entrevista con EFE en Madrid. EFE/ Pedro Martín

Causeur jugó siete temporadas en el Real Madrid, en las que ganó un total de 14 títulos. Tras disputar la última en el Olimpia Milán a las órdenes de Ettore Messina, se encuentra como agente libre, una situación que lleva «mal» y es «casi nueva» para él, según contó durante una entrevista a EFE.

Con los italianos firmó un contrato de un año con opción a renovar por otro más pero, debido a una lesión en el pubis, no pudo estar al cien por ciento durante la temporada y, donde, a pesar de los «altibajos», le hubiese gustado continuar.

«Messina me fichó por mi experiencia, era el único del equipo en ganar la Euroliga; me apetecía seguir, tenía el mal sabor de boca de no conseguir los objetivos por los que había ido allí. Me dejó claro que la decisión de no continuar fue por la lesión y yo lo entiendo, esto es un ‘business’, aunque yo para empezar ahora la temporada sí hubiese estado bien. Siempre he creído en el éxito de la continuidad», afirmó.

Ahora, instalado de nuevo junto a su familia en Madrid, el jugador confesó que, aunque a su corazón le gustaría volver a vivir un ‘último baile’ con el Real Madrid, que podría no haber cerrado aún su plantilla en cuanto a incorporaciones, cree que «no sería una buena idea», ya que es «una historia que ya terminó».

«Es algo que hablé con mi mujer al principio del verano, pero creo que es una historia muy bonita que terminó ya. A veces es muy difícil ganarse el corazón de una afición tan exigente como la del Madrid y es muy fácil perder ese respeto. Creo que la gente me tendría el mismo cariño aunque jugase un último año y no estuviese al nivel, pero no quiero que nadie me regale nada», reconoció.

«Mi historia con el Madrid fue perfecta y mi sueño de siempre era retirarme en el Madrid, pero no pasó. Me fui siendo importante hasta el final. No quiero volver a abrir un libro que ya se ha cerrado. Obviamente mi corazón quiere volver a jugar con amigos como Sergi (Llull), Edy (Tavares) o Facu (Campazzo)…Ha sido raro jugar contra ellos y les he echado de menos, pero se ha terminado. Creo que no sería una buena idea», continuó.

Aún con la disputa del Eurobasket y los equipos a punto de iniciar la pretemporada, Causeur no cierra la puerta a seguir jugando, aunque sí condiciona su futuro al proyecto deportivo y a la comodidad de su familia.

«El año pasado dije que sería mi último contrato. Ahora pienso que puedo dar más, sentí que a nivel estadístico estuve en la mejor temporada de mi carrera. Lo más importante era encontrar un equipo que jugase Euroliga, es la orden que transmití a mi agente. He llegado a tal nivel mental que no disfruto si no es compitiendo. No voy a sacrificar la comodidad de mi familia por cualquier cosa. Si nadie viene, disfrutaré de la retirada, si llega, lo hablaré con ellos», reiteró.

Durante su etapa en el club blanco, al que llegó con Pablo Laso como entrenador, el jugador francés firmó hasta dos renovaciones de contrato, siempre después de un gran final de temporada en el que acababa con una «negociación» entre ambas partes y con su voluntad de quedarse, a pesar de contar con ofertas, como la del CSKA de Moscú en 2019.

Como desveló, una llamada con Florentino Pérez pudo cambiar su destino en el verano de 2024 y haber renovado su vinculación con el equipo, pero según afirmó, aquello le pareció un acto «simbólico» y entendió que debía marcharse.

«Me dijeron que no iba a continuar. Creo que es la primera vez que mi mujer me vio llorar desde que estamos juntos, hace ya una década. Lo acepté y llamé a Florentino, porque tengo muy buena conexión con él, para agradecerle todo. Él pensaba que era yo el que me quería marchar y realmente fue una decisión del club. Después de aquella llamada me ofrecieron algo simbólico, no supieron explicarme cuál sería mi rol y era una oferta baja en lo económico. Les agradecí la oferta, pero preferí irme a un sitio donde realmente me quisieran», explicó.

En su última campaña en Madrid ganó su segunda Euroliga, recordada por la remontada en cuartos de final ante el Partizán y por la final ante Olympiacos, en una temporada en la que se afianzó a las órdenes de Chus Mateo siendo un gran jugador defensivo: «Yo nunca he metido mi ego antes que el del colectivo. Creo que mi talento era ser una ‘navaja suiza’, era capaz de hacer lo que necesitaba el equipo».

Su regreso al Movistar Arena la pasada campaña fue un momento «emocionante» para el jugador, que fue aplaudido durante dos minutos en la presentación del Olimpia Milán por los aficionados merengues: «Ver a la gente del Real Madrid de pie y aplaudiéndome es algo que el Fabián Causeur de 20 años nunca hubiese pensado que podía llegar. Mi sueño era jugar en el Madrid, me siento orgulloso de lo que he hecho», explicó.

A sabiendas de que son sus últimos años como profesional, Causeur reconoció que tras la retirada le gustaría «ayudar de alguna forma» al Real Madrid, como sus excompañeros Felipe Reyes o Sergio Rodríguez, pero es algo que definirá «cuando llegue el momento», ya que, por ahora, seguirá «disfrutando» de su familia a la espera de acontecimientos.

Pedro Martín