Barcelona, 18 ago (EFE).- El catedrático de Historia del Arte Eduard Carbonell i Esteller, que dirigió el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) entre 1994 y principios de 2006 y participó en la elaboración de destacadas leyes del ámbito museístico y cultural catalán, ha fallecido a los 79 años, ha informado el centro museístico barcelonés este lunes.
El MNAC ha señalado, en un mensaje en la red social X, que recordarán a Eduard Carbonell como «un referente imprescindible de la cultura y de la historia del arte en nuestro país» y que conmemorarán su legado en el momento oportuno, mientras ha trasladado su pésame y afecto a su familia y amigos.
En un posterior comunicado, el MNAC ha destacado que Carbonell fue «una persona clave en la concepción y desarrollo del museo» y ha recordado que bajo su dirección finalizaron las obras de rehabilitación del Palau Nacional abriendo al público las salas de arte románico en 1995, el arte gótico, en 1997, hasta su reapertura completa con las colecciones del Renacimiento, Barroco y Arte Moderno, en 2004.
También fue el encargado de pilotar la fusión del Museo de Arte Moderno de la Ciudadela con el Museo Nacional, «que configuró de nuevo un relato ininterrumpido del arte en Cataluña, tal y como había proyectado Folch i Torres».
Nacido en Barcelona el 20 de enero de 1946, la trayectoria de Eduard Carbonell se distinguió por la investigación, la docencia y la difusión del patrimonio artístico, especialmente en Cataluña, donde se le considera una figura clave en el ámbito de la museología y el estudio del arte románico y gótico catalán.
Carbonell estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Complutense de Madrid. Amplió sus estudios en las universidades de Bolonia y Spoleto (Italia), y se especializó en arte medieval.
En 1974, se doctoró en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) con una tesis sobre la ornamentación en la pintura románica en Cataluña.
Carbonell ejerció como catedrático de Historia del Arte Medieval en la Universidad de Girona y en la UAB.
Entre 1988 y 1994 fue director general del Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña, y participó en la elaboración de leyes como la ley de museos (1990), la Ley del Sistema Bibliotecario de Cataluña (1993) y la Ley del Patrimonio Cultural Catalán (1993).
Entre 1994 y principios de 2006 fue director del MNAC, jugando un papel clave en su modernización, ampliación y renovación del enfoque museístico, con un modelo que integraba la investigación, la conservación y la difusión del arte.
En el año 2020 le fue concedida la Creu de Sant Jordi «por su dilatada carrera investigadora y docente marcada por el rigor profesional en el campo de la historia del arte medieval catalán».
En las últimas semanas, Carbonell se había posicionado públicamente en contra del traslado de las pinturas murales de Sijena que se encuentran depositadas en el MNAC.