Oviedo, 23 jul (EFE).- El socialista Antonio Trevín Lombán, presidente del Principado entre 1993 y 1995, ha fallecido este miércoles a los 69 años, veinte días después de haber renunciado a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Llanes y tras haber dedicado cuatro décadas de su vida a la política, ha informado la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE).

Maestro de formación, Trevín (Avilés,1956) ocupó numerosos cargos de responsabilidad tanto en el ámbito local como en el autonómico, ya que, además de haber presidido durante dos años el Gobierno del Principado, fue delegado del Gobierno en Asturias (2004-2011), alcalde de Llanes en dos períodos (de 1987 a 1993 y de 1999 a 2004), director provincial de Educación (1985-1987) y diputado en el Congreso entre 2011 y 2017.

Trevín ha fallecido a causa de un cáncer de páncreas que hizo público el pasado mes de enero, pero que no le impidió hasta hace pocas semanas hacer frente a sus responsabilidades políticas en el Ayuntamiento de Llanes, localidad del oriente de Asturias a la que siempre ha estado ligado y en la que aún llevaba las riendas de la Agrupación Socialista.
Diputado autonómico desde 1991, accedió a la presidencia del Principado en junio de 1993 tras la dimisión de Juan Luis Rodríguez-Vigil como consecuencia del fraude en el proyecto de construcción de una planta petroquímica en la región, un intento de estafa conocido como el ‘petromocho’.
En las autonómicas de mayo de 1995, se presentó como cabeza de lista de los socialistas y continuó como diputado en la Junta General del Principado hasta 1999, durante los cuatro años de gobierno de Sergio Marqués, primer presidente autonómico del PP en Asturias.
Afiliado al PSOE desde 1982, Trevín había iniciado su carrera política en Llanes, concejo en el que también empezó a ejercer su profesión de maestro y en el que, tras cuatro años como edil, accedió a la Alcaldía en la elecciones municipales de 1987, con mayoría absoluta, triunfo que repitió cuatro años después, si bien dejó el cargo en 1993 para asumir la presidencia del Principado.
Durante esta etapa como alcalde presentó en el Ayuntamiento las normas subsidiarias del planeamiento del concejo, el de mayor proyección turística de Asturias, que motivó una intensa polémica en la región y que derivó en la constitución de una comisión de investigación en el Parlamento autonómico, que concluyó sus trabajos sin que se demostrasen irregularidades.
Las municipales de junio de 1999, supusieron su vuelta a la Alcaldía de Llanes, cargo que renovó en mayo de 2003, aunque de nuevo lo abandonó al ser nombrado en abril de 2004 delegado del Gobierno en el Principado de Asturias, puesto que revalidó en la siguiente legislatura, en mayo de 2008, ambas bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Trevín, hombre cercano a Alfredo Pérez Rubalcaba, que solía pasar sus vacaciones de verano en Llanes, se presentó como número uno de la lista al Congreso de los Diputados por Asturias en las generales de 2011 y obtuvo acta de diputado.
Continuó en el Congreso hasta el 8 de agosto de 2017 cuando anunció su renuncia ante las discrepancias que mantenía con la estrategia del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. En las primarias socialistas, Trevin había apoyado abiertamente a Susana Díaz, la rival de Sánchez al alto cargo.
Tras una etapa en el sector privado y alejado de la política, Trevín volvió a encabezar la lista socialista al Ayuntamiento de Llanes en las últimas elecciones municipales y desde entonces, hasta el pasado 4 de julio, ejerció como portavoz de su grupo municipal, ya que, aunque fue el partido más votado, no se hizo con la Alcaldía.
El pasado mes de enero anunció que padecía un cáncer de páncreas a través de una carta en la que reconocía que la enfermedad le obligaría a relajar su actividad política y le obligaría «a tomarse la vida con más calma».
Como muestra de «cariño y reconocimiento a su trayectoria» y por «su entrega vital al servicio público», el presidente del Principado, Adrián Barbón, anunció pocos días después que Trevín sería reconocido este año con la Medalla de Asturias, máxima distinción institucional de la comunidad.