Jerusalén, 2 abr (EFE).- Cientos de israelíes, entre ellos familias jóvenes con numerosos hijos, adolescentes y reservistas retirados, marcharon este miércoles hasta el Parlamento, en Jerusalén, demandando que la población ultraortodoxa se sume a las filas del Ejército igual que hacen sus seres queridos.

“Hoy estamos representando a nuestros hijos, algunos de los cuales están sirviendo o han servido durante más de 300 días, por lo que realmente creemos que todos deben apoyar el esfuerzo que se está realizando”, dice a EFE el israelí Rami, padre de cinco hijos y abuelo de 13.
Históricamente exentos del servicio militar y dedicados de por vida al estudio de la Torá, a finales de junio de 2024 el Tribunal Supremo de Israel dictaminó que tal distinción es “discriminatoria” y ordenó su alistamiento; al cual la inmensa mayoría sigue oponiéndose.
La marcha, formada por una alargada fila india y banderas israelíes al aire, partió a las 14:00 hora local en la cumbre fortificada del parque nacional Castel, cruzó al Monte Herzl y desde allí fue avanzando hasta llegar a las 19:00 al Parlamento israelí.
El isarelí Hanan Singer se ha desplazado desde el kibutz Merav, al norte de Israel, para participar en la protesta. Dice que si los ultraortodoxos no quieren participar en puestos de combate pueden hacer servicios sociales u otro tipo de labores en la retaguardia. Pero que deberían cumplir con la ley y responder cuando son llamados a filas.
“Mi nuero está a punto de cumplir (en la reserva) 75 días, y cuando termine probablemente le llegue otra orden de alistamiento”, dice Singer, que añade que su hija tiene un niño pequeño y la pareja pronto va a tener otro.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció la ruptura del alto el fuego y la vuelta a los ataques en Gaza el pasado 18 de marzo. En el devastado enclave, ya son más de 50.400 los muertos, la mayoría niños y mujeres, según datos de Sanidad.
Hoy, Netanyahu dijo en un vídeomensaje que el Ejército había ocupado un área sobre la ciudad gazatí de Rafah -que apodó el “corredor de Morag”-, y que la presión “irá en aumento”, dando a entender que las operaciones militares no van a detenerse.
Según datos castrenses, facilitados a EFE, en los últimos ocho meses al menos 11.000 órdenes de alistamiento fueron enviadas a ultraortodoxos, mientras que solo 205 fueron reclutados. Al mismo tiempo, el Ejército envió más de 1.000 órdenes de arresto contra quienes no lo hicieron.
Unos 66.000 hombres jaredíes (ultraortodoxos) de entre 18 y 24 años podrían estar sirviendo en el Ejército, el equivalente a cinco divisiones militares. Este colectivo representa ya cerca del 14 % de la población israelí; con más de un millón de personas. EFE
pms-mgb/av
(foto)(vídeo)