Feijóo propone un plan contra incendios que incluya un «registro nacional de pirómanos»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo comparece tras la reunión del Comité de Dirección del PP celebrada este lunes en la sede de la calle Génova. EFE/Mariscal

Madrid, 25 ago (EFE).- El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este lunes un plan de cincuenta medidas contra incendios y para las zonas afectadas tras la ola que todavía continúa activa, una propuesta del PP que contiene la creación de un «registro nacional de pirómanos» e incendiarios.

En él estarían incluidas todas las personas condenadas mediante sentencia firme que hayan provocado un incendio en cualquier lugar de España y, según la propuesta del PP, conllevaría la obligatoriedad de utilizar pulseras telemáticas de localización.

Así lo ha anunciado en una rueda de prensa el líder del PP en la que ha hecho un esbozo del bautizado ‘Plan Integral de Ayuda, Recuperación y Prevención para el Medio Rural y Forestal’, que el partido enviará «inmediatamente» a las Cortes.

Otra de las medidas es la creación de criterios «objetivos, transparentes y vinculantes» para el abordaje automático de las emergencias bajo el liderazgo de profesionales de acreditada experiencia que permita agilizar la coordinación e impida que las desgracias o accidentes se conviertan «en bronca política» y en conflictos entre los gobiernos autonómicos y el central.

Muchas de las cincuenta medidas, ha relatado, consisten en otorgar ayudas materiales y económicas inmediatas a las localidades, a las personas y a las empresas afectadas por los fuegos y para ello movilizar todos los recursos presupuestarios disponibles de las administraciones, entre ellos los fondos europeos ‘Next Generation’.

El PP también quiere que se revise el marco legislativo y la gestión de los montes para analizar las prácticas forestales y ganaderas que se están produciendo en los últimos años y ver cuáles podrían estar teniendo un impacto negativo en la prevención y en la extinción de incendios. ´

Los fallos del Gobierno

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo comparece tras la reunión del Comité de Dirección del PP celebrada este lunes en la sede de la calle Génova. EFE/Mariscal

El PP presenta este plan, ha apuntado Feijóo, después de que el Gobierno de Pedro Sánchez haya «fallado en la prevención» de incendios y no haya puesto «todos los medios disponibles» para que la crisis no tuviese la magnitud que ha tenido.

Aunque las competencias sean de las comunidades autónomas y «las han ejercido», ha apuntado, el despliegue de medios nacionales, incluido el Ejército, e internacionales «le corresponde exclusivamente al Gobierno de España».

Así, Sánchez -que no se ha puesto en contacto con él estas semanas, ha dicho- es quien «tenía que ponerse al frente de la crisis».

«El Gobierno llegó tarde y ha habido una falta de planificación, de prevención y de compromiso en los primeros días de los incendios forestales», ha insistido.

Feijóo ha asegurado que él visitó los incendios antes que Sánchez y que pidió inmediatamente el despliegue del Ejército, algo que «no debería pedir el jefe de la oposición», sino que «debería de ser una instrucción inmediata del presidente del Gobierno».

El líder popular ha cargado también contra la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien también podría haber pedido la autorización al presidente del Gobierno para desplegar al Ejército. «Si la ministra de Defensa ha actuado de forma tardía y a rastras, será su responsabilidad», ha asegurado.

Las comunidades, todos los medios

Con los incendios más graves produciéndose en comunidades gobernadas por el PP -Galicia, Extremadura y Castilla León- Feijóo ha asegurado que los presidentes autonómicos han trabajado «hasta la extenuación» con todos los medios disponibles en su territorio.

«Le agradezco a los presidentes autonómicos que, antes de que Protección Civil interviniera, estuvieron intentando coordinar medios», ha dicho.

El problema principal, ha reiterado, ha sido activar en momentos de crisis todos los medios disponibles del Estado y ha sido también un problema «de prevención y de planificación de un verano como este».