Feijóo tilda de “chapuza” el acuerdo entre Trabajo y Hacienda sobre la tributación del SMI

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra (d), y el vicesecretario general de Coordinación Autonómica y Territorial y Análisis electoral del Partido Popular, Elías Bendodo (i), durante la rueda de prensa previa a la 27ª Interparlamentaria del PP que se celebra este fin de semana en Sevilla. Sevilla acoge este fin de semana la 27 reunión Interparlamentaria del PP, en la que participarán los principales dirigentes de la formación para fijar la hoja de ruta en temas como vivienda o empleo, cuando se cumplen tres años del liderazgo de Alberto Núñez Feijóo. EFE/ Raúl Caro

Madrid, 28 mar (EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado hoy de “chapuza” el acuerdo entre los ministerios de Trabajo y Hacienda para que el salario mínimo interprofesional (SMI) no tenga que pagar IRPF, pero solo este año, y ha opinado que Sumar ha cedido “a la voracidad fiscal del PSOE”.

Lo ha expresado en su cuenta de la red X sobre el acuerdo cerrado este viernes entre los departamentos de Yolanda Díaz y María Jesús Montero para que los perceptores SMI, fijado en 16.576 euros para 2025, no tengan que pagar el IRPF este ejercicio, tras semanas de discrepancias y varios días de intensas negociaciones entre los socios de Gobierno.

Ha considerado Feijóo que Sumar parece que prefiere “el sillón y ceden a la voracidad fiscal del PSOE, que ha disparado la recaudación en 140.000 millones desde que gobierna” y ha defendido la propuesta de exención del IRPF del PP.

“La propuesta del PP no limitaba la exención a 2025 y liberaba de la declaración de la renta a quien solo percibe el SMI. Ahora les podrá salir -a los preceptores- a pagar”, ha añadido.

El acuerdo del Gobierno de coalición consiste en la fórmula planteada por el Ministerio de Hacienda de introducir una deducción en la cuota del IRPF para evitar que aquellos a los que le tocaría pagar este año tengan que hacerlo, de forma que resuelve el problema únicamente para este año, ya que la discrepancia volverá a saltar cuando se abra el debate para la subida del SMI de 2026.

El Gobierno había cifrado este colectivo en el 20 % de los perceptores del SMI, básicamente aquellos sin cargas familiares, a los que se retiene unos 20 euros en la nómina.