Londres, 8 jul (EFE).- Feliciano López (Toledo, 1981) dejó el tenis no hace tanto, retirándose en 2022 en el torneo de Mallorca, pero rápidamente se ha reciclado y se ha convertido en una de las voces más autorizadas, tanto en España como en el extranjero para hablar de este deporte.

Ahora como comentarista de Movistar, pero habiendo trabajado también en otros medios como BBC, Sky Sports y ESPN, el toledano combina estos días su trabajo en la televisión española con el torneo de invitación de Wimbledon, en el que compite junto a Tommy Haas y habló con EFE y con Radio Nacional de España este martes en el All England Club
Pregunta: ¿Qué tal estos primeros días comentando con Álex (Corretja)?
Respuesta: Para mí es un orgullo y un privilegio estar con Álex en la cabina y yo se lo he dicho a él muchas veces: es el mejor comentarista de tenis, al menos de lo que yo he visto y lo que yo he podido escuchar en España. Lo hace de una forma para mí muy, muy sencilla para la gente que ve el tenis. Es un buen comentarista para los que saben de tenis y para los que ven tenis por primera vez es ameno, divertido y sabe un huevo. Para mí estar ahí pues es una suerte.
P: Increíble lo que le pasó a Dimitrov.
R: Durísimo. Mira que he visto cosas, eh, pero nunca he visto una rotura de un músculo en el pecho. Y en qué momento también porque 2 a 0 jugando el mejor tenis, no sé si de su vida, pero de los últimos años seguro. A punto de ganar al número 1 del mundo, muy duro, muy duro, la verdad que se me saltaron las lágrimas porque aparte que le aprecio mucho. Es un tío increíble. También me encantó la actitud de Sinner. La gente a veces no entiende la empatía que puede sentir un deportista. ¿Qué va a hacer? No se va a poner a reír y a dar saltos. Se vio que la empatía y lo que hizo fue de verdad, de corazón, estaba desencajado. Y luego cuando habló es que realmente se le veía afectado. En ningún momento pasaba por su cabeza: «Qué bien que se ha retirado. Estoy en cuartos». Lo que hizo me pareció un bonito gesto dentro de la tristeza que había en ese momento».
P: Si no se lesiona, ¿le ganaba?
R: Tal y como estaba jugando Dimitrov, creo que sí. Creo que el partido era más para Grigor. Más allá de que Sinner estaba un poco errático, es que Grigor estaba jugando muy bien, sacando muy bien. Muchos juegos al saque los dominaba muy fácil con la derecha. Estaba muy agresivo y jugando un tenis que sinceramente poca gente juega. Poca gente utiliza el revés cortado como lo utiliza él, cambiando las direcciones con el revés, jugando un cortado largo, uno corto, sacando a Sinner de donde normalmente él se encuentra a gusto, que es golpeando fuerte de ambos lados desde el fondo de la pista.
Mucha gente piensa «pero luego al final cuando estos jugadores tienen para ganar a los buenos…». No, no lo creo, porque Dimitrov ha sido top ten, semifinalista aquí, ganador del torneo de Maestros, no es un jugador cualquiera.
P: ¿Está el torneo encaminado para Carlos?
R: No sé hasta qué punto está mal del codo Sinner tampoco. Desconozco absolutamente el alcance de su lesión. Si tiene algún problema en el codo, pues evidentemente va a afectar a su rendimiento, pero bueno, quedan todavía 3 partidos. El partido de hoy no debería ser un problema para él. Juega con un jugador que en estas pistas no sé si tiene un arma suficientemente potente como para hacerle daño. Por otro lado, es un jugador muy inteligente, un jugador que optimiza al máximo sus recursos, al 200 %. Está viviendo un poquito un resurgir en un momento que estaba casi para irse de los primeros 100 del mundo en París, pero no sé si Norrie más allá de ser zurdo no sé si tiene un arma por para poder hacerle daño en hierba a Carlos.
P: Y luego está Nole.
R: Es difícil no hablar de él porque un tío con 38 años que esté compitiendo como lo está haciendo y que sea capaz de competirle de tú a tú en determinadas ocasiones a Carlos o a Sinner… ¿Qué quieres que te diga? Es que me parece absolutamente surrealista. Son más de 15 años de diferencia. Imaginaos al revés, que dentro de 15 años está aquí Sinner o Carlitos compitiendo contra el número uno del momento. ¿Es que es a que no os lo imagináis? Le veo bien, le veo muy bien respecto a lo que he visto de él este año.
Creo que en París hizo un cambio, primero porque tuvo un cuadro relativamente bueno hasta llegar a semis y el partido con Sinner… Creo que a él le dio un impulso porque perdió, pero se vio bien y creo que físicamente ha dado un cambio. Creo que está mucho más rápido, se está moviendo mucho mejor y sobre todo ha recuperado un poquito la ilusión. La retirada de Federer y Nadal a él le deja un poco vacío porque dice «¿qué hago yo aquí? Si se han ido mis mayores rivales».
Es difícil mantener la motivación e ilusión cuando has ganado tanto, cuando eres, bajo los números, el mejor de la historia. Verse ahora competitivo contra Sinner y Alcaraz, que son como el relevo del ‘Big Three’, eso le ha hecho, recuperar un poquito la motivación.
P: Usted fue muy longevo también, jugando hasta los 41, ¿qué hay que sacrificar para ello?
R: Yo he sido longevo, pero el nivel de profesionalidad de Djokovic yo creo que nadie… Murray ha estado cerca o incluso al mismo nivel de vivir por y para el tenis las 24 horas del día. De cuidarte la alimentación, el descanso, de probar todas las cosas posibles para recuperarte de lesiones, recuperarte del cansancio y al final es que hay que sacarse el sombrero con una persona que por sus propios méritos ha conseguido lo que ha conseguido.
Su nivel de profesionalidad yo no lo he visto en 20 años. Aparte su talento, eh, que es una locura, pero hay que sacarse el sombrero también ante un tío que con 38 años está cómo está físicamente. Eso no es un regalo de Dios tampoco. Es un talento innato porque físicamente Novak es un privilegiado, pero también hay un trabajo detrás absolutamente increíble.
Manuel Sánchez Gómez